La crisis del Boeing 737 se salda con el traslado de 70 operarios de Airbus a Sevilla
Airbus trasladará a su factoría de San Pablo en la capital hispalense, a unos 70 empleados de sus plantas del Puerto de Santa María (Cádiz) y de la sevillana de Tablada, cuya carga de trabajo para la fabricación de componentes del Boeing 737-MAX se ha reducido notablemente tras la paralización de esta aeronave. Unos traslados que se efectuarán de manera progresiva en los próximos meses, según ha informado Efe.
Esta situación se produce después de la ralentización de la producción de los componentes para el 737-MAX en las factorías del Puerto de Santa María y de Tablada. Incluso, se ha recurrido a medidas de flexibilidad laboral para reducir la actividad en las fabricas españolas. Esto se debe a que casi un 60 % de la actividad de la planta de Airbus en el Puerto de Santa María depende del contrato suscrito con la empresa estadounidense en 2013. Boing contrató la fabricación de componentes del 737-MAX, en especial los «fan cowls» o las también denominadas carcasas exteriores de los motores y los timones de cola.
Una producción paralizada
La planta de Tablada en Sevilla produce también componentes de este modelo de Boeing. Una producción que se ha paralizado en Estados Unidos hasta que se reciba la autorización para que se pueda volver a operar comercialmente, lo que no se prevé, como mínimo hasta el próximo marzo. La empresa estadounidense anunció a final del pasado año la paralización de la producción de este modelo, después de que varias administraciones prohibieran volar a este tipo de aeronave, tras los dos accidentes mortales sufridos en octubre de 2018 y marzo de 2019. Accidentes que se han achacado a fallos del software en los aviones.
La factoría de San Pablo, que ahora asumirá a estos empleados, realiza el montaje final de dos de los modelos de avión de transporte militar de Airbus: el A400M y el C295. El primero de los cuales también tiene ralentizada su producción, a la espera de nuevos pedidos que se sumen a los encargos iniciales de este proyecto. Mientras, el C295 sumó seis nuevos pedidos el año pasado: dos para las fuerzas armadas de Irlanda; otros dos para la República Checa y los dos restantes para Burkina Faso y Kazajistán, respectivamente.
Lo último en Economía
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
-
Bruselas da el ultimátum a Shein: tiene hasta final de mes para probar el control de contenidos ilegales
-
Es oficial: el BOE confirma las multas por empadronamiento
-
Madrid coloca 1.000 millones en deuda y paga casi lo mismo que el Estado gracias a su solvencia
-
Es oficial: Hacienda confirma el calendario de la declaración de la renta 2025
Últimas noticias
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey
-
Verdeliss hace historia: ganadora absoluta del ‘World Marathon Challenge’ y Récord Guinness femenino