El crecimiento económico de EEUU se estanca en el 0,7% y la inflación repunta un 2,3%
La variable subyacente cerró con un incremento del 2,8%, una décima más
El crecimiento económico de los EEUU fue del 0,7% en el tercer trimestre del 2024 en comparación con el anterior, en el cuál también se produjo el mismo incremento del Producto Interior Bruto (PIB) en términos intertrimestrales, según ha confirmado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio del país. Además de este estancamiento, el índice de precios de gasto de consumo personal, medida favorita por la Reserva Federal (Fed) para ponderar la inflación, repuntó dos décimas en octubre, hasta el 2,3% interanual, según el mismo organismo.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el décimo mes de 2024 con un incremento del 2,8%, una décima más. De su lado, el importe de los víveres creció un 1% y la factura energética se abarató un 5,9%.
En tasas mensuales, el índice general de inflación se anotó un avance del 0,2% y la subyacente arrojó una lectura del 0,3%. En ambos casos, no se observaron cambios desde el registro precedente.
Para hacer frente al alza de precios, la Fed subió once veces consecutivas los tipos de interés a partir de marzo de 2022, aunque detuvo dicho ciclo en julio de 2023 después de llevarlos al rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%.
En su última reunión del 7 de noviembre, la Fed optó por reducir la tasa de referencia en 25 puntos básicos e indicó que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban «más o menos equilibrados». Además, afirmó que, en futuras citas, estaría atento a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos.
El crecimiento económico en EEUU
La economía estadounidense volvió a dar muestras de su fortaleza entre los meses de julio y septiembre respecto del resto de las economías avanzadas, ya que la eurozona creció un 0,4% y Japón un 0,2%, mientras que el Reino Unido lo hizo un 0,1%. En su caso, el PIB de China creció un 0,9% en el tercer trimestre. En cifras anualizadas, el PIB estadounidense en el tercer trimestre del año se elevó un 2,8%, frente al 3% correspondiente al periodo entre abril y junio.
La expansión de la economía de EE.UU. en el tercer trimestre reflejó principalmente los aumentos en el gasto de consumo, las exportaciones, el gasto del Gobierno federal y la inversión fija no residencial, mientras que las importaciones, que son una sustracción en el cálculo del PIB, aumentaron entre julio y septiembre.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos hasta que Trump tome el relevo. (FOTO: E.P.).
En comparación con el segundo trimestre, la desaceleración del PIB real en el trimestre reflejó principalmente una caída en la inversión en inventarios privados y una disminución mayor en la inversión fija residencial.
«Estos movimientos fueron parcialmente compensados por aceleraciones en las exportaciones, el gasto de consumo y el gasto del Gobierno federal», explicó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham