El crecimiento de la economía española se ralentiza: el PIB crece un 0,7% en el tercer trimestre
La economía española creció un 0,7% en el tercer trimestre, en línea con lo esperado por el Banco de España y otros organismos y entidades, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este crecimiento del 0,7% es una décima inferior a los registrados en los tres trimestres previos (cuarto trimestre de 2015 y primer y segundo trimestre de 2016) y se encuentra dos décimas por debajo del obtenido en el tercer trimestre de 2015 (0,9%).
Asimismo, el repunte del PIB en el tercer trimestre es tres décimas inferior al crecimiento del 1% conseguido entre abril y junio de 2015, hasta ahora el ritmo trimestral de avance más elevado desde que la economía española inició la recuperación.
La tasa interanual del PIB, por su parte, se situó en el 3,2% en el tercer trimestre del año, dos décimas menos que en el trimestre anterior (3,4%).
Con el repunte trimestral del PIB entre julio y septiembre se encadenan ya doce trimestres de avances, mientras que la tasa interanual acumula once trimestres en positivo, con crecimientos superiores al 3% en los últimos seis trimestres.
Los datos avanzados este viernes por el INE son provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 24 de noviembre. El dato trimestral del PIB adelantado por Estadística iguala el estimado por el Banco de España (0,7%) y por otras entidades, como el BBVA y la CEOE.
En sus últimos boletines económicos, la institución que gobierna Luis María Linde pronosticaba una desaceleración del PIB en el tercer trimestre del año, hasta el 0,7%, pese al impulso de la demanda interna.
Banco de España: el consumo sigue tirando del PIB
En su boletín de octubre, publicado esta semana, el Banco de España indicaba que la economía española siguió mostrando una «notable fortaleza» a finales del tercer trimestre del año, a pesar de la presencia de «algunas fuentes de incertidumbre» relacionadas, en el contexto exterior, con la salida de Reino Unido de la UE y, en el contexto interior, con la prolongación de la situación de interinidad del Gobierno.
La autoridad económica destacaba que el crecimiento del PIB en el tercer trimestre continuó sustentándose principalmente en el dinamismo de la demanda privada nacional.
En concreto, resaltaba el crecimiento «vigoroso» del consumo privado, que se ha mantenido en un contexto de creación sostenida de empleo y de mantenimiento de las condiciones financieras favorables.
Según el Banco de España, los indicadores cuantitativos de consumo habrían mostrado, con alguna salvedad, una «modesta aceleración» a lo largo del tercer trimestre, como las matriculaciones de automóviles y las ventas interiores de bienes y servicios de consumo de las grandes empresas.
Igualmente, destacaba que la actividad de la economía de mercado habría continuado progresando a un «ritmo sólido» en el conjunto del tercer trimestre, a tenor de la ligera mejoría que el indicador de confianza empresarial ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística mostró en el tercer trimestre.
Lo último en Economía
-
Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 300 millones para el desarrollo de redes eléctricas en Brasil
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Adiós a estas freidoras de aire para siempre: ordenan de forma urgente su retirada masiva
Últimas noticias
-
Moeve y Zaffra firman un Memorando de Entendimiento para desarrollar instalaciones de e-SAF en España
-
Detienen a un hombre de origen marroquí tras quemar viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
Éstas son las ciudades favoritas de los millonarios para vivir en 2025: una de ellas está en España
-
Top restaurantes de Madrid que están redefiniendo la gastronomía
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que España no está preparada para lo que llega: «Fríos…»