El crecimiento de la actividad de las empresas de la eurozona se frena a mínimos de 47 meses
La actividad comercial en la zona euro creció en noviembre a su ritmo más débil en casi cuatro años, después de que el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compras (PMI) se haya situado en 52,4 puntos, frente a los 53,1 de octubre, lo que sugiere una expansión del PIB de la zona euro del 0,3% en el último trimestre del año.
«La desaceleración de la expansión económica de la zona euro hasta su mínimo de los cuatro últimos años se suma a los indicios de que la economía se enfrenta a un final de año desalentador», declaró Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, señalando que los indicadores a futuro como los nuevos pedidos y las expectativas futuras «siguen siendo alarmantemente bajos».
«Los datos del estudio sugieren que la debilidad del PIB en el tercer trimestre quizás no haya sido un problema pasajero y que la tendencia subyacente se inclina hacia que probablemente se produzca un crecimiento económico más lento», añadió.
El dato preliminar del PMI del sector servicios de la zona euro para noviembre se ha situado en 51,5 puntos desde los 52 del mes anterior, su peor lectura en 30 meses, mientras que el del sector manufacturero refleja la expansión más débil de los últimos 65 meses, situándose en 50,4 puntos desde los 51,3 de octubre.
De hecho, los datos adelantados de actividad en Alemania, que en el tercer trimestre sufrió una contracción del PIB del 0,2%, volvieron a ser preocupantes, ya que el dato preliminar del PMI compuesto bajó a 52,2 puntos desde los 53,4 de octubre, su peor resultado en 47 meses, con una ralentización de la actividad en el sector servicios a mínimos de 6 meses, pero un debilitamiento de la expansión manufacturera, que registró su peor lectura en 67 meses.
Asimismo, Francia, que en el tercer trimestre fue la única de las grandes economías del euro que incrementó su actividad, también registró un empeoramiento del índice PMI, que cayó en noviembre a mínimos de dos meses, con un marcado empeoramiento de las manufacturas, cuyo crecimiento fue el más débil en 26 meses.
En este sentido, Williamson apuntó que los niveles elevados de los indicadores de precios de la encuesta darán cierto aliento al Banco Central Europeo (BCE) al señalar unas presiones inflacionistas más firmes, aunque advirtió de que las desalentadoras lecturas de la actividad comercial «aumentarán la preocupación de que los riesgos para el crecimiento han volcado las perspectivas cada vez más a la baja».
Las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE apuntan a que la institución revisará a la baja sus proyecciones macroeconómicas para la zona euro, que se dará a conocer en la reunión que la entidad celebrará el próximo 13 de diciembre, cuando los banqueros centrales esperan que los nuevos datos brindarán la ocasión de «valorar en mayor profundidad» la situación de la economía de la zona euro, identificando mejor el papel de los factores transitorios y de aquellos más persistentes que están afectando a las perspectivas.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados