Coxabengoa supera los 800 millones en ingresos y logra un beneficio neto de 55 millones de euros
El crecimiento de Coxabengoa desde mayo de 2023 hasta el pasado abril refleja unos ingresos superiores a los 800 millones, un ebitda de más de 150 millones y un beneficio neto de 55 millones de euros.
Un hito que desde la compañía consideran fundamental para afrontar los próximos pasos. Crecen todos los sectores y lo hacen con fuerza en este año de gestión tras los cambios implementados a nivel empresarial. Su presidente, Enrique Riquelme, asegura que «el esfuerzo de la plantilla en los 34 países» donde está presente Coxabengoa ha permitido un «crecimiento sostenido», y confía «en lograr todos los objetivos presentados en el plan estratégico». Unos objetivos que pasan también por la salida a Bolsa de la compañía que, por volumen y capacidad de crecimiento, espera volver «en los próximos años a cotizar en el Ibex35».
Lograr un beneficio neto de 55 millones supone para Coxabengoa la constatación de que el modelo de negocio no sólo es perfectamente viable, sino que permite a la compañía seguir liderando ciertos sectores, como ocurre en materia hidráulica. Cuentan con «la desaladora más grande del mundo, en Abu Dabi; con el parque solar más grande el mundo en Dubai, y en el año natural» han logrado «proyectos por un valor superior a los 1.200 millones de euros». El propio Riquelme asegura que sólo han «ofertado en proyectos que consideraban competitivos».
Coxabengoa en 2024
Con estos números, la compañía se ha fijado lograr una contratación superior a los 2.000 millones este ejercicio, a la vez que conserva intactos los activos «porque no ha habido ningún tipo de apalancamiento ni desinversión» durante los últimos 12 meses.
Esperan mejorar las cifras de empleo, un número que también mejoró en estos últimos doce meses -de 9.500 a 11.500 empleados-, y superar los 200 millones de euros de ebitda.
Salida a bolsa
La salida a bolsa es una realidad que desde Coxabengoa esperan «que se produzca este mismo año», aunque lo plantean desde la tranquilidad, puesto que el plan estratégico proyecta un mayor crecimiento y eso supondría una mayor valoración en el mercado. En todo caso, la ambición de la compañía es lograr una capitalización de mercado que «esté por encima de los 300 millones de euros». La idea, además, es llevar a cabo el anunciado cambio de nombre de cara a esa salida a Bolsa. «Cox será la cotizada», aunque no se perderá la marca Abengoa porque continuará estando presente en la división de agua. «Abengoa Water es líder mundial en su sector», resalta Riquelme, «y no tiene sentido un cambio». La segunda de las dos grandes operativas dentro de ese Grupo Cox será Cox Energy.
A pesar del extraordinario crecimiento internacional, Riquelme tiene claro que «el futuro de Coxabengoa está ligado a España y a Sevilla», aunque el negocio tenga «una fuerte diversificación», con un fuerte crecimiento y presencia en Oriente Medio, Marruecos, Sudáfrica y, en el sector de transmisión, en Reino Unido, Francia o el norte de Europa.
Lo último en Economía
-
Las regiones del PP acusan a Montero de falsear el acta del Consejo Fiscal de la condonación de deuda
-
Es el vinagre ‘mágico’ de Mercadona: 5 usos imprescindibles para la limpieza del hogar
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
-
Las 10 fundas nórdicas de Leroy Merlin que tienes que fichar este Black Friday: son una ganga
-
Aumenta la preocupación del sector financiero por la elevada deuda pública de economías avanzadas
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña Gómez se escapan al Parador de Arties en Baqueira Beret, la estación más cara de España
-
Tres traficantes mueren en otro ataque de EEUU contra una narcolancha en el Pacífico
-
ONCE hoy, domingo, 16 de noviembre de 2025: comprobar elSueldazo y Super 11
-
83-76. Victoria de prestigio del Fibwi ante el Ourense
-
Sinner no se apiada de un tocado Alcaraz y revalida su corona en las ATP Finals