El coste laboral de las pymes acumula un alza del 25,1% desde 2021: han desaparecido 11.300 microempresas
Los volúmenes vendidos por las empresas pequeñas son sólo un 2,5% mayores que en la prepandemia
El alza acumulada de los costes laborales anotada por las empresas más pequeñas y microempresas desde 2021 es del 25,1% y del 19% en el caso de las empresas medianas. Como consecuencia, esta fuerte subida de los costes laborales ahonda la vulnerabilidad de las firmas de menor tamaño, por lo que crean menos empleo que las de otros segmentos, mientras ven minados sus recursos para invertir y ganar tamaño, según el Indicador de Cepyme sobre la Situación de las Pymes en marzo de 2025.
Además, desde 2019 ya han desaparecido 11.300 microempresas, aquejadas por los altos costes, la baja productividad y una menor rentabilidad. En concreto, la cantidad de microempresas cayó un 1% en el último lustro, mientras el número de empresas pequeñas subió un 9,8%; el de medianas, un 8,7%; y el de las grandes, un 19,5%. Traducidas estas variaciones a cantidades absolutas, se ha producido la desaparición de 11.300 microempresas desde 2019, frente al crecimiento en 15.300 del parque de firmas pequeñas, a las 2.200 compañías medianas más en ese periodo y al aumento de 954 grandes empresas.
De igual forma, si se observa la variación desde el último trimestre de 2019, sí se detectan diferentes comportamientos. Así, los volúmenes vendidos por las empresas pequeñas son sólo un 2,5% mayores que en la prepandemia, frente al 13,9% más en las medianas.
Como consecuencia de ello, Cepyme reclama que se suavicen las medidas que se traducen en alzas de costes laborales y cotizaciones o, en su caso, se modulen para las empresas más vulnerables. Medidas tales como las subidas acumulativas del salario mínimo interprofesional (SMI) o una futura reducción de jornada sin variación salarial elevarían el peso de los costes laborales en las empresas españolas en general y en las pymes en particular.
Costes de las pymes al cierre de 2024
Los costes laborales de las pymes subieron un 3,6% interanual a cierre de 2024, según el Indicador Cepyme sobre la Situación de la Pyme correspondiente al cuarto trimestre del año pasado.
También se detecta una evolución insuficiente de la productividad y la rentabilidad. «Estas subidas de los costes laborales no van acompañadas de mejoras significativas en la productividad, que sigue siendo inferior a la registrada antes de la crisis sanitaria. De hecho, la productividad media de las pymes es un 3,6% menor que en su mejor dato (103,4), correspondiente al tercer trimestre de 2022. Mientras, y pese al aumento de las ventas, la rentabilidad sigue siendo menor que la registrada en 2019. De hecho, pese a su reciente mejora, la rentabilidad bruta ajustada por inflación es un 15,4% menor que en la prepandemia en las pequeñas empresas frente al 10,4% más baja que en las medianas», indica el informe.
Los insumos cuestan un 34,9% más
Dentro de los insumos se registran diferentes evoluciones. Según el índice de Cepyme, los precios medios de los bienes intermedios y de la energía continúan mostrando caídas interanuales, aunque cada vez de menor magnitud e influidas por el efecto escalón. Mientras que en los componentes de bienes de equipo y de consumo sus precios medios aumentan, aunque a menor ritmo.
Asimismo, la financiación es más costosa que a cierre de 2022. «La relajación de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo ha derivado en que el tipo medio de interés del cuarto trimestre objeto de estudio en el informe de Cepyme, del 4,26%, sea el más reducido desde marzo de 2023, algo que ha beneficiado a los tres tamaños de pymes. No obstante, estos tipos de financiación siguen siendo más altos que los que había a cierre de 2022», expone el estudio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
El Amazon Ring ahora tirado de precio: hazte ya con él por menos de 36 € con este ofertón
-
La freidora de aire Midea perfecta para familias numerosas hunde su precio en AliExpress a solo 65 € (antes 228 €)
-
Azcón pide la dimisión de Alegría por mentir sobre el Parador de Teruel: «Sí hubo fiesta con prostitutas»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás