El coste laboral de las empresas cierra 2017 con su mayor subida en dos años tras crecer un 0,7%
El coste laboral de las empresas, que comprende el coste medio por trabajador y mes -incluyendo tanto las remuneraciones como las cotizaciones sociales- ascendió a 2.668 euros en el cuarto trimestre de 2017, lo que supone un incremento del 0,7% respecto al mismo periodo de 2016, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es el aumento interanual más pronunciado en dos años: en el cuarto trimestre de 2015 aumentó hasta un 1,2%. Con estos últimos datos, el coste laboral encadena dos trimestres consecutivos en positivo después de haber avanzado un 0,4% en el tercer trimestre del año pasado.
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el cuarto trimestre del año pasado, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subió un 0,5% respecto al cuarto trimestre de 2016, situándose en una media de 2.020,1 euros por trabajador y mes.
Los otros costes rozan los 650 euros
Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el último cuarto de 2017 los 648,7 euros, con un alza interanual del 1,5%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 596,04 euros, un 1,2% más que en el cuarto trimestre de 2016.
El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que crecieron un 1,2% en tasa interanual, debido al incremento de las prestaciones sociales directas, frente al descenso que experimentaron las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, ropa de trabajo, etc.). Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, descendieron un 6,9% en tasa interanual.
La jornada media se sitúa en 34 horas
La jornada media pactada en el cuarto trimestre del año pasado fue de 34,3 horas a la semana, aunque la jornada efectivamente trabajada fue de 29,2 horas tras descontar las horas perdidas de media a la semana (5,3 horas, la mayoría por vacaciones y días festivos) y sumar las horas extraordinarias. El coste laboral por hora efectiva aumentó un 1,2% en el último trimestre del año pasado, situándose en 21,04 euros, tras reducirse el número de horas trabajadas un 0,5%.
El INE ha informado además de que en los últimos tres meses de 2017 se registraron 74.737 vacantes de empleo, de las que el 90,3% pertenecían al sector servicios. No obstante, Estadística precisa que la mayoría de las empresas preguntadas afirmaron que no había vacantes por cubrir porque no necesitaban trabajadores adicionales para el periodo octubre-diciembre de 2017.
Temas:
- Coste laboral
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
El presidente de Ferrari da un revolcón a Hamilton: «Que se concentre en pilotar y hable menos»
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)