El coste laboral se dispara un 7,5% en el primer trimestre y toca un récord desde la pandemia
El coste laboral por hora trabajada se disparó el 7,5% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, la mayor subida en términos interanuales desde la pandemia, según los datos del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el aumento registrado en el periodo enero-marzo, que amplía en 1,5 puntos el incremento del trimestre anterior, el coste laboral suma once trimestres consecutivos de subidas interanuales.
El del primer trimestre de 2024 ha sufrido el aumento interanual más significativo desde la irrupción de la pandemia, específicamente desde el segundo trimestre de 2020, cuando subió un 8,1% interanual.
Desglosado por componentes, el coste salarial se incrementó en el primer trimestre del año un 7,3% en comparación con el mismo trimestre de 2023, mientras que los otros costes subieron un 8%. Excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, el coste por hora trabajada creció un 7,6% interanual entre enero y marzo.
El coste laboral en 2024
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada avanzó un 4,5% en el primer cuarto del año en relación al mismo periodo de 2023, tasa un punto inferior a la del trimestre previo. Con este repunte, se encadenan también once trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En tasa trimestral (primer trimestre de 2024 sobre último trimestre de 2023), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,8% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya once trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se desplomó un 8,4% entre enero y marzo debido, fundamentalmente, al menor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre anterior.
Por componentes, el coste salarial decreció un 10,6% trimestral, mientras que los otros costes bajaron un 1,6%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, se contrajo un 3,6% en relación al cuarto trimestre de 2023.
Las actividades que registraron los mayores incrementos anuales del coste salarial por hora en el primer trimestre fueron:
- Información y comunicaciones: +10,3%
- Actividades profesionales, científicas y técnicas: +9,6%
- Actividades sanitarias y servicios sociales: +8,6%
El coste salarial por hora sólo descendió en el suministro de energía, agua, vapor y aire acondicionado (-9,9%).
Por su parte, el coste laboral registró sus mayores incrementos interanuales en:
- Información y comunicaciones: +9,8%
- Actividades profesionales: +9,4%
- Actividades sanitarias: +8,6%
Y sólo bajó en el suministro de energía y agua (-7%).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades donde más aumentaron los costes laborales en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2023 fueron información y comunicaciones (+7,2%); otros servicios (+6,7%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+6,3%) y hostelería (+5,9%).
El único recorte interanual en la serie corregida se dio también en el suministro de energía, donde el coste laboral bajó un 9,8% respecto al primer trimestre de 2023.
Lo último en Economía
-
Subida confirmada de las pensiones: el IMSERSO confirma lo que llega y te interesa
-
La UE acepta el arancel del 10% de Trump pero le pide exenciones para sectores estratégicos
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,24% y rebasa los 14.000 puntos
-
Adiós a los cajeros tradicionales: el cambio ya ha llegado a España y así te afecta
-
Giro confirmado en las herencias si tienes padres mutualistas: te van a pagar un pastón
Últimas noticias
-
El lago de los Cisnes llega al Teatro EDP Gran Vía con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
Detenido un pedagogo de Logroño por pedir fotos y vídeos sexuales a una niña de 10 años de Valencia
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Cientos de pasajeros hacen noche en los trenes de la red Madrid-Andalucía tras la avería en una catenaria