El coste laboral se dispara un 7,5% en el primer trimestre y toca un récord desde la pandemia
El coste laboral por hora trabajada se disparó el 7,5% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, la mayor subida en términos interanuales desde la pandemia, según los datos del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el aumento registrado en el periodo enero-marzo, que amplía en 1,5 puntos el incremento del trimestre anterior, el coste laboral suma once trimestres consecutivos de subidas interanuales.
El del primer trimestre de 2024 ha sufrido el aumento interanual más significativo desde la irrupción de la pandemia, específicamente desde el segundo trimestre de 2020, cuando subió un 8,1% interanual.
Desglosado por componentes, el coste salarial se incrementó en el primer trimestre del año un 7,3% en comparación con el mismo trimestre de 2023, mientras que los otros costes subieron un 8%. Excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, el coste por hora trabajada creció un 7,6% interanual entre enero y marzo.
El coste laboral en 2024
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada avanzó un 4,5% en el primer cuarto del año en relación al mismo periodo de 2023, tasa un punto inferior a la del trimestre previo. Con este repunte, se encadenan también once trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En tasa trimestral (primer trimestre de 2024 sobre último trimestre de 2023), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,8% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya once trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se desplomó un 8,4% entre enero y marzo debido, fundamentalmente, al menor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre anterior.
Por componentes, el coste salarial decreció un 10,6% trimestral, mientras que los otros costes bajaron un 1,6%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, se contrajo un 3,6% en relación al cuarto trimestre de 2023.
Las actividades que registraron los mayores incrementos anuales del coste salarial por hora en el primer trimestre fueron:
- Información y comunicaciones: +10,3%
- Actividades profesionales, científicas y técnicas: +9,6%
- Actividades sanitarias y servicios sociales: +8,6%
El coste salarial por hora sólo descendió en el suministro de energía, agua, vapor y aire acondicionado (-9,9%).
Por su parte, el coste laboral registró sus mayores incrementos interanuales en:
- Información y comunicaciones: +9,8%
- Actividades profesionales: +9,4%
- Actividades sanitarias: +8,6%
Y sólo bajó en el suministro de energía y agua (-7%).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades donde más aumentaron los costes laborales en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2023 fueron información y comunicaciones (+7,2%); otros servicios (+6,7%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+6,3%) y hostelería (+5,9%).
El único recorte interanual en la serie corregida se dio también en el suministro de energía, donde el coste laboral bajó un 9,8% respecto al primer trimestre de 2023.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»