Cosidó sobre los Presupuestos: «En pocos años se pasará hambre como en Venezuela»
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Ignacio Cosidó, ha criticado este jueves el acuerdo alcanzado entre Gobierno y Podemos para un proyecto de Presupuestos para 2019, asegurando que «en pocos años se pasará hambre como en Venezuela».
Así lo ha expresado Cosidó en un mensaje en la red social Twitter después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, firmaran esta mañana en La Moncloa el acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
.@sanchezcastejon entrega el Presupuesto del Estado a @Pablo_Iglesias_ . Con @ahorapodemos dirigiendo la política económica en pocos años estamos como en Venezuela, pasando hambre.
— Ignacio Cosidó (@Ignacos) 11 de octubre de 2018
Cosidó considera que el presidente del Gobierno ha entregado la ley presupuestaria a Pablo Iglesias y ha recalcado que la política económica que ha planteado Podemos en las negociaciones con el Gobierno, llevará a España a «pasar hambre como en Venezuela» en «pocos años».
Lo último en Economía
-
Una española viviendo en Alemania destapa la mayor mentira del país y nadie da crédito: «En España…»
-
Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina
-
Sabadell avanza que sólo el 2,8% de accionistas con acciones en la entidad ha acudido a la OPA
-
El Ibex 35 baja un 0,4% en la apertura y pierde los 15.500 enteros
-
Leighton Asia de Cimic (ACS) extiende tres años el contrato de activos minerales en Indonesia
Últimas noticias
-
Trump piropea a Meloni frente al resto de líderes mundiales: «No sé si se me permite, pero me arriesgaré»
-
Una española viviendo en Alemania destapa la mayor mentira del país y nadie da crédito: «En España…»
-
La Comunidad Valenciana sigue en alerta amarilla por la DANA Alice
-
Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina
-
Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que llega a España después de la DANA