Cosentino eleva un 13% su beneficio en 2022 hasta 117 millones
Cosentino estrena la mayor fábrica para la producción de piedra ultracompacta
La familia Cosentino apuesta por el turismo: invertirá 200 millones en un complejo de lujo en Mójacar
Cosentino recibe el Premio Nacional de Innovación 2021
Cosentino, empresa con sede en Almería dedicada a la producción y distribución de superficies para la arquitectura y el diseño, cerró el año 2022 con un beneficio neto de 117 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al año anterior.
La compañía ha resaltado en un comunicado que, a pesar de un escenario global marcado por un «elevado nivel de incertidumbre, inestabilidad geopolítica y un mayor entorno inflacionario», consiguió mantener un crecimiento sostenido en doble dígito, similar a ejercicios anteriores.
Así, las ventas ascendieron a 1.711 millones de euros, un 22% superiores, al mismo tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó hasta los 312 millones de euros, con un incremento del 13%.
En concreto, las ventas de la compañía procedieron en un 92% de los mercados internacionales, siendo los principales Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), que supuso en 2022 un 59%, y Europa (incluido el mercado ibérico), con un 31%.
Cosentino creó el año pasado 426 nuevos puestos de trabajo, hasta contar con 5.851 empleados en total, de los que el 57% se ubican en España, más concretamente en la sede central y parque industrial de Cosentino en Cantoria (Almería), y el 98% (un 7% más que en 2021) cuentan con contrato indefinido.
Inversiones
La compañía acometió inversiones por un total de 197 millones de euros durante 2022, un 88% más, de los que aproximadamente el 80% fueron de índole industrial, destinados a la consolidación, ampliación y mejora de su complejo productivo de Cantoria.
En materia de sostenibilidad, la compañía activó en 2022 la mayor instalación fotovoltaica industrial en suelo para autoconsumo de España, con una potencia de 20 MW/pico a lo largo de una superficie de 330.000 metros cuadrados.
Para el próximo trienio, el plan estratégico de la empresa apunta a una inversión de 400 millones de euros en el periodo 2023-2025, la mayoría orientada a la ampliación y crecimiento de su capacidad productiva.
Temas:
- Resultados
Lo último en Economía
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
Últimas noticias
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
Sólo necesitas una pajita: el truco definitivo para mantener tu móvil libre de polvo rápido y sin esfuerzo
-
Ni en bolsas de plástico ni en una cesta: el truco para conservar las patatas y que no se pudran en tu cocina