De Cos alerta de que en España la recuperación es «algo más lenta» que la media europea
De Cos deja en evidencia a Escrivá: afirma que sus propuestas sobre pensiones sólo aumentan el gasto
De Cos anima a los gobiernos a usar la fiscalidad de las empresas para impulsar la transición energética
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apuntado este martes que España afronta actualmente una recuperación más lenta respecto a la media de la zona euro.
«Quizás el elemento que más destaca de la economía española, no solamente es que cayera en mayor medida el año pasado en comparación con el promedio del área del euro, sino que la recuperación está siendo algo más lenta», ha afirmado el gobernador durante su intervención en el foro Reset, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
En concreto, y según ha explicado, la economía española estaría 6,6 puntos por debajo del nivel precrisis, mientras que en el área del euro se situaría solo medio punto porcentual por debajo. Pese a esto, De Cos ha puesto en valor que la evolución del mercado de trabajo en España está siendo mejor que la del Producto Interior Bruto (PIB), con una afiliación efectiva que ya se sitúa prácticamente en niveles precrisis en octubre.
Entre las consecuencias de la crisis, De Cos ha señalado el deterioro de las finanzas públicas, que ha provocado un incremento del déficit y la deuda, además de la heterogeneidad de la recuperación, ya que no se está produciendo de manera similar por sectores ni por regiones.
¿Recuperación?
De Cos ha recordado que las series más recientes de Contabilidad Nacional publicadas por el INE supusieron un nivel de PIB menor en el segundo trimestre que en la estimación del avance, hasta el 1,1%, mientras que para el tercer trimestre se adelantó un crecimiento intertrimestral del 2%. A la espera de que en diciembre el Banco de España publique la revisión de sus previsiones, De Cos ya ha asegurado en varias ocasiones que estos ajustes supondrán una rebaja «significativa» de sus estimaciones.
Y es que, según ha explicado, se observa un deterioro reciente de algunos aspectos del entorno exterior, como los cuellos de botella globales o el alza de los precios de las materas primas y otros costes intermedios. Sobre el alza de la inflación, el gobernador cree que tiene elevado componente transitorio, aunque vaya a ser más duradero de lo previsto.
Y es que, a los riesgos derivados de la evolución de la pandemia se han sumado más recientemente los cuellos de botella en las cadenas globales de suministro y las presiones inflacionistas derivadas del incremento de los productos energéticos. «Hay nubarrones a los que prestar atención y dar respuestas adecuadas desde la política económica», ha remarcado el gobernador.
Otro de los condicionantes sobre la recuperación es cómo se va a deshacer el ahorro acumulado de los hogares, que supera 6 puntos de PIB. Las previsiones macroeconómicas sugieren que este desahorro se va a hacer de manera lenta. Además, también se plantean incertidumbres sobre el turismo, un sector fundamental para la economía española, así como sobre la ejecución y absorción de los fondos europeos.
Políticas económicas
Por ello, a corto plazo, Hernández de Cos ha insistido en que resulta necesario evitar una retirada prematura de las medidas de apoyo monetarias y fiscales, si bien estas últimas deben tener un carácter más focalizado y estar insertas en un programa de consolidación a medio plazo. Además, ha remarcado la necesidad de establecer una ambiciosa agenda de reformas estructurales, apoyadas también por el uso de los fondos europeos.
El gobernador considera que la política económica debe facilitar también la adaptación de las nuevas realidades surgidas tras la pandemia. Para ello, cree que debe permitirse el uso de los mecanismos de ajuste que proporciona la legislación para adaptar la situación específica de las empresas, mejorar los procedimientos de reestructuración de deudas y reforzar las políticas de formación y ayudas a la búsqueda de empleo.
Además, recomienda que el apoyo a las familias vulnerables frente al episodio inflacionista se acompañe de una reflexión profunda sobre las potenciales deficiencias del sistema energético.
Lo último en Economía
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
Últimas noticias
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
La razón por la que las monedas tienen los bordes dentados: su origen es del siglo XVII
-
Adiós a la suciedad en las juntas del suelo: el truco para dejarlas impolutas en minutos