El Corte Inglés también rompe con Deloitte y escoge a EY para auditar sus cuentas
El Corte Inglés ha decidido pasar página y romper la relación contractual que le une con Deloitte, firma que llevaba más de dos décadas auditando las cuentas del gigante de la distribución. Le sustituirá en esta labor su competidora EY una vez que la junta general de accionistas apruebe el cambio el próximo domingo, día en el que la empresa presentará sus cuentas anuales.
Precisamente, el logo de EY ya ha aparecido en la torre que levantó El Corte Inglés sobre el antiguo Edificio Windsor, en el madrileño Paseo de La Castellana. La firma de servicios profesionales ha alquilado la que ahora se denomina Torre Titania a la cadena de distribución que preside Dimas Gimeno. La auditora ha arrendado las once plantas del rascacielos, donde antiguamente estaba ubicada Deloitte. El edificio se quemó en un misterioso incendio cuyas causas aún se desconocen.
De esta forma, Deloitte pierde otro gran cliente en España, que se suma a las bajas de empresas tan importantes como Banco Santander, BBVA, Repsol, Bankinter o ArcelorMittal. Por el momento, PwC y KPMG, que hasta ahora eran las firmas con menos presencia entre las grandes compañías del Ibex 35, son las grandes vencedoras de la batalla de la auditoría por número de cuentas ganadas en este baile de auditoras impulsado por el cambio normativo que obliga a rotar las firmas tras diez años de servicios.
Además, Deloitte va a dejar de ser la firma que fiscalice la contabilidad de Amadeus. Según ha podido saber OKDIARIO el gigante tecnológico de la industria del viaje ha decidido cambiar de auditora a partir del próximo año. La decisión está tomada y “es una cuestión de tiempo” que Deloitte deje de auditar a la empresa, lo que sucederá “el año próximo o el que viene”.
La empresa ha perdido el trono del sector en España y atraviesa una crisis reputacional que hace que varios socios estudien dejar la firma. Al escándalo de Bankia, por el cual la firma ha sido imputada en la Audiencia Nacional y sancionada por el ICAC; al de Abengoa, por el cual el despacho Ybancos Abogados presentó una querella criminal; se suma ahora su participación en las irregularidades contables de OHL que han motivado una denuncia penal en México y una multa ejemplar del organismo regulador del país centroamericano.
Uno de los contratos que esperaba lograr Deloitte para capear el temporal era el de Telefónica, aunque al final se llevó el gato al agua PwC. Fernando Ruiz encargó realizar la oferta a un equipo liderado por Manuel Arranz el socio director que dio el visto bueno a las cuentas de Abengoa poco antes de que la compañía de la familia Benjumea diera el paso previo para solicitar el concurso de acreedores.
Lo último en Economía
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
Últimas noticias
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
El expediente a Nuria Riera (PP) se queda en una falta
-
Óscar Pereiro estalla contra Pedro Sánchez y los líderes podemitas por el boicot a la Vuelta
-
Ana Peleteiro exige al deporte español que condene a Israel: «Siento decepción…»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros