El Corte Inglés acelera en Madrid y Bilbao sus política de cierres de centros comerciales no rentables
El Corte Inglés usa los ingresos de Mutua para reducir deuda y la deja en su nivel más bajo desde 2008
El Corte Inglés inicia la reordenación de su oferta en Madrid y cierra Parquesur y La Vaguada
El Corte Inglés da un paso más en Madrid y Bilbao a su plan estratégico de cerrar los centros comerciales menos rentables para potenciar otros que están próximos. La compañía ejecutará antes de que acabe el verano los cierres de sus establecimientos en el centro comercial La Vaguada (Madrid), Parquesur (Leganés) y Gran Vía (Bilbao), incluidos en el plan 2020 de la compañía para estrechar la red y equilibrar las cuentas.
Los plazos para los cierres previstos en Madrid quedarán concretados antes de que concluya el mes de junio, en tanto que en Bilbao la compañía de grandes almacenes ha iniciado la clausura del centro comercial situado en el número 20 de Gran Vía y cuyo cierre definitivo está previsto para el próximo agosto.
El objetivo que persigue la empresa con estos cierres en Madrid es potenciar los negocios en otras zonas de la capital, en concreto en los centros de Castellana, Sanchinarro y El Bercial.
La compañía ya explicó que esta estrategia se enmarca en el concepto general de eliminar las tiendas de menor tamaño y en régimen de alquiler, de tal forma que se refuercen los grandes centros próximos.
Desde enero, El Corte Inglés, que presentará sus resultados anuales a mediados de la semana entrante, ha prescindido de otros establecimientos en Burgos como el de la calle de La Moneda o la tienda ubicada en la calle Vitoria.
Un año antes, echó el cierre definitivo a ocho centros comerciales. Los más significativos, los situados en Francesc Macia (Barcelona), Linares (Jaén) o El Tiro (Murcia).
En una línea similar, El Corte Inglés también ha reconvertido algunos edificios para transformarlos en «outlet».
Los centros comerciales de Arapiles (Madrid), Sevilla Este o Guadalajara son ahora tiendas de productos descatalogados y rebajados, incluidos en la estrategia del grupo para sacar partido a su inventario y llegar a un nicho de mercado mucho más amplio.
Plan de cierres
En 2020, El Corte Inglés hizo pública su intención de comenzar a vender los centros comerciales menos rentables, con el fin de equilibrar las cuentas y, por otro lado, hacer una apuesta más importante por el comercio en línea.
La compañía que preside Marta Álvarez presenta sus resultados anuales probablemente el miércoles, después de un 2020 con ebitda positivo y una cifra de negocio de 10.432 millones, aunque con unas pérdidas netas sin provisiones de 445 millones de euros debido a las restricciones impuestas por el covid 19.
En el semestre del ejercicio 2021, las ventas en tienda del grupo cumplieron las expectativas y se situaron en niveles cercanos a los de 2019: facturó 5.503 millones (un 25% más), de los que 5.400 millones provinieron del negocio de la distribución minorista.
Temas:
- El Corte Inglés
Lo último en Economía
-
La mochila viral de Primark que usan las que saben de viajes para no facturar maleta
-
Ni 30 ni 40 euros: ésto es lo que cobra un gestor por hacerte la declaración de la renta
-
Ni La Manga ni Benidorm: los cuatro mejores destinos de España para vivir con una jubilación de 1.000 euros
-
Desde que probé el tratamiento de colágeno de Mercadona mi cara parece otra: es un milagro
-
Palo de la UE a los bares españoles: lo que está a punto de desaparecer para siempre
Últimas noticias
-
Así amenazó Paradores por carta a los empleados que contaron a OKDIARIO la juerga de Ábalos con prostitutas
-
Malas noticias de la AEMET: confirma el adiós al buen tiempo y vuelven las lluvias a partir de este día
-
Ni 30 ni 40 euros: ésto es lo que cobra un gestor por hacerte la declaración de la renta
-
La mochila viral de Primark que usan las que saben de viajes para no facturar maleta
-
Poca gente lo sabe, pero este es el curioso refrán que nació en la corte de Felipe IV en Madrid