Los correos sobre Villarejo que debe revelar BBVA pueden salpicar a Carlos Torres, según las partes
BBVA tendrá que dar acceso a documentos clasificados en el caso Villarejo
Francisco González acusa a BBVA de cometer un «lamentable error» al vincularle con Villarejo y Ausbanc
El vuelco que ha dado el caso BBVA-Villarejo esta semana puede tener consecuencias muy importantes para el futuro del banco. El juez Manuel García-Castellón le ha ordenado que dé acceso a las partes a una serie de correos que mantenía ocultos y la Fiscalía ha pedido que puedan examinar también otra cantidad aún mayor de documentos. Algunas de las partes personadas en el sumario consideran que estos correos demostrarán la implicación del anterior presidente de la entidad, Francisco González, y pueden salpicar al actual, Carlos Torres, y que ésa es la razón por la que el BBVA ha intentado por todos los medios que no salgan a la luz.
La posible implicación de Torres se referiría al último contrato del banco con una de las empresas del grupo Cenyt del excomisario Villarejo; en concreto, la sociedad Anbycol, del entonces socio de Villarejo, Antonio Bonilla. Este contrato se firmó en 2018, cuando Torres era consejero delegado de BBVA y Francisco González estaba en proceso de abandonar la presidencia, precisamente a causa de este escándalo; Torres asumió el cargo el 1 de enero de 2019.
«No tiene sentido que Torres no aparezca en ninguno de los hits relacionados con este asunto, cuando era el principal ejecutivo del banco; es muy difícil de creer que esta contratación se hiciera a sus espaldas, sin siquiera informarle de la misma», señala una fuente presente en el sumario. Y añade: «Todo apunta a que ésa es la razón por la que BBVA ha hecho todo lo posible para que no se dé traslado a esos hits».
La eventual implicación de Carlos Torres en la contratación de Villarejo puede tener graves consecuencias puesto que el BCE podría considerar que no cumple las condiciones de honorabilidad exigibles para su cargo, en cuyo caso debería abandonarlo. Algo que ocurriría forzosamente si García-Castellón llegara a imputarlo.
La Fiscalía Anticorrupción acusa al banco de obstaculizar la investigación con sus numerosas maniobras para evitar el acceso a esta documentación, y considera que el famoso forensic encargado por BBVA a PwC sólo ha servido para dilatar las actuaciones, en vez de facilitarlas.
La ocultación
Cuando se descubrieron las relaciones de BBVA con el entramado Cenyt, que comenzaron en 2004 con el intento de asalto de Sacyr al banco y se prolongaron hasta 2018, el banco puso el asunto en manos de Garrigues que encargó a PwC un informe forensic. En ese informe, la consultora volcó toda la evidencia de un montón de «custodios» de los documentos y escogió una serie de palabras clave que contrastó en los buzones de correo de los citados custodios. Los resultados de esas búsquedas es lo que se denomina hits.
Pero BBVA se negó en redondo a compartir estos hits alegando que en ellos no había nada relevante para la investigación, si bien pero nadie lo ha podido comprobar. Luis del Rivero y el resto de exresponsables de Sacyr se ofrecieron incluso a pagar a PwC para que los analizara, pero el banco se siguió negando Finalmente, el juez decidió enviar a la Unidad de Asuntos Internos de la Policía todos los hits, 2,3 mills y le dio tres meses para hacer un informe. Como es lógico, con ese volumen de información y tan poco tiempo, esta unidad no pudo hacer un análisis mínimamente serio.
Ayuso y Béjar
La situación cambió con la declaración del exjefe de comunicación de BBVA y de la Casa Real, Javier Ayuso, quien reconoció que los hits encontrados en su correo tenían que ver con la contratación de Villarejo en los tiempos del enfrentamiento con Sacyr. Eso ha dado argumentos a esta parte para solicitar el acceso a esos documentos, petición que apoya ahora la Fiscalía.
Paralelamente, Antonio Béjar, exdirector de riesgos y único miembro de la cúpula que se ha atrevido a declarar contra Francisco González -lo que le costó la presidencia de Madrid Nuevo Norte-, también solicitó el acceso a diferentes hits que le afectan, entre ellos los referidos a la contratación de Anbycol en 2018 que pueden implicar a Torres. La Fiscalía también ha apoyado esta petición y el juez ha autorizado esta semana el acceso a un bloque de unos 200 hits. Ahora tiene que pronunciarse sobre otro bloque de unos 1.200 más.
Por último, el propio González ha acusado a los actuales gestores del banco, encabezados por Torres, de cometer un «error lamentable» al implicarle en la contratación de Villarejo para supuestamente espiar a Ausbanc, algo que el banco ha rectificado. Asimismo, culpó a su entonces jefe de seguridad, Julio Corrochano, de todo lo relacionado con la contratación del excomisario.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave