Correos sube el precio de los sellos nacionales un 4% a partir del 1 de enero
A partir de este domingo, 1 de enero, la tarifa pasará a ser de 0,78 euros, lo que supone un aumento de tres céntimos.
DHL y Seur comen terreno a Correos: pierde un 6% de cuota de mercado en el primer semestre del año
Correos subirá un 4% el precio de los sellos necesarios para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta veinte gramos de peso a destinos nacionales para el próximo año 2023. Según fuentes de la compañía, a partir de este domingo, 1 de enero, la tarifa pasará a ser de 0,78 euros, lo que supone un aumento de tres céntimos. El año pasado la subida fue de cinco céntimos.
Correos defiende que, con esta tarifa, España seguirá figurando en 2023 entre los países de la Unión Europea con el precio de los sellos más económico, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2022, que es de 1,25 euros, de 47 céntimos de euro por envío, y por debajo de Alemania (0,85 euros), Reino Unido (1,11 euro) y Francia (1,43 euros).
La compañía justifica que esta decisión, adoptada por el consejo de administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, y comunicada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tiene como objetivo una progresiva adecuación a costes, así como el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a los ciudadanos.
En 2022, los precios para el envío nacional de cartas aumentaron un 7%, después de que se incrementasen un 7,7% en 2021, un 8,3% en 2020, un 9% en 2019, un 10% en 2018, un 11,1% en 2017, un 7,14% en 2016 y un 10,5% en 2015. Precisamente, este año, con un IPC del 8,4%, es el año con la menos subida de los últimos ocho años.
Por su parte, las cartas y tarjetas postales internacionales mantienen sus tarifas con respecto a 2022, siendo el franqueo de las ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos de 1,65 euros cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia); 2,10 euros para Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Rusia; y 1,75 euros para el resto de países. Dentro de la oferta global de productos de Correos, al margen del SPU, la paquetería nacional también mantendrá sus tarifas sin cambios, así como el burofax.
Lo último en Economía
-
Mark Carney se enfrentará al muro económico de Donald Trump tras su victoria en Canadá
-
Rusia dice que ha iniciado «conversaciones informales» con Inditex para su vuelta al país
-
Adeslas no negocia salarios con sus médicos: «Subir un euro la consulta en 3 años no es aceptable»
-
La nuclear y el carbón que Sánchez odia salvaron a España del apagón
-
La moneda que busca todo el mundo porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Feijóo lanza un plan de «calidad democrática» ante la «inacción» de Sánchez
-
Un ex director del CNI en una charla en el PSOE: «Todavía no estamos para celebrar el fin de ETA»
-
Sánchez pagó 124.000 € a la familia de un cargo del PSOE para limpiar su palacio de La Mareta en 2024
-
El ‘salseo’ del precónclave y las intrigas cardenalicias para elegir Papa
-
Mark Carney se enfrentará al muro económico de Donald Trump tras su victoria en Canadá