Coronavirus: el riesgo de impago de España se dispara un 54% en el último mes y se acerca a las cifras de Italia
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La cotización de los Credit Default Swaps (CDS) a cinco años de España -un instrumento financiero que mide el riesgo de impago de la deuda por un país o una empresa- se ha disparado en el último mes un 54% por los efectos económicos de la expansión del coronavirus en nuestro país. España está en plena fase de extensión del virus -ya hay registrados más de 1.500 infectados y 35 muertes- y el impacto económico que pueda tener sobre el PIB es imprevisible: los expertos ya no descartan la recesión.
Los CDS a cinco años de España cotizaban este martes a 54,80 puntos, con un incremento en el último mes del 54%. La cifra se sitúa muy lejos de los peores años de la crisis económica y de crédito iniciada en 2008, cuando superó los 165 puntos, pero está creciendo a ritmos parecidos a los que lo hace Italia, principal foco del virus en Europa, y que ya ha decretado medidas drásticas para tratar de frenar la expansión del virus.
Los CDS de Italia ascendieron este martes a 163,90 puntos, cifra más alta que la española desde ya antes de que se iniciara el pánico por el coronavirus por la situación económica del país transalpino. El ritmo de incremento de su cotización, en cambio, es del 67% en el último mes.
Esto en el último mes, porque medido en términos de la última semana, la cotización de los CDS a cinco años de España se ha incrementado en casi un 12%, frente a poco más del 4% en el caso de los italianos. En opinión de Gisela Turazzini, CEO de Blackbird, «el riesgo de contagio de coronavirus en Italia y España ha afectado de manera negativa a todos los activos como consecuencia de la venta de deuda pública y, por ende, ha generado un incremento del riesgo de impago. Lo asocio claramente más al pánico y a la volatilidad que a otras circunstancias», señala.
Europa
El pánico provocado por el coronavirus ha generado un incremento del riesgo de impago en prácticamente medio mundo, en mayor o menor medida. Los efectos que va a tener el virus para la economía mundial, unido a que Europa se encontraba ya en una aceptada por todos desaceleración, añade riesgo de una posible recesión y de, otra, crisis de deuda.
«Como resultado de todo esto, una recesión global o en EE UU, que hace solo 40 días era únicamente una mera posibilidad remota, es ahora una amenaza plausible», señalan desde Natixis. Este mismo martes, Bank of America ha rebajado en seis décimas el crecimiento mundial para 2020, del 2,8% al 2,2%, por el virus. Para Europa calcula ahora un incremento del 0,2% frente al 0,6% de su anterior previsión.
Por esta razón, el riesgo de impago de los países del Sur de Europa está creciendo, siguiendo los pasos de lo ocurrido en la anterior crisis. Actualmente, los CDS de Grecia son los que cotizan más alto, seguidos de Italia, Portugal y España -el riesgo de impago de Portugal ha crecido un 68% en el último mes, hasta los 55,20 puntos-.
Mientras, en los países que hasta ahora han sido los mayores focos mundiales del virus los CDS también se han disparado. El riesgo de impago de China ha crecido un 116% en el último mes, hasta los 79,93 puntos, y los de Corea del Sur, un 90% -este martes cotizaban a 46,57 puntos, menos que España-.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina