La crisis del coronavirus disparará un 28% las deudas de las aerolíneas
La crisis sanitaria y económica generada por el coronavirus ha paralizado el 90% de la flota aérea mundial desde el pasado mes de marzo. Un escenario que provocará que las deudas de las aerolíneas se disparen un 28% hasta totalizar 550.000 millones de dólares a finales de año, según ha indicado este martes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
La cifra supone un aumento de 120.000 millones de dólares en la deuda total, de los que 67.000 millones de dólares proceden de préstamos gubernamentales, detalló en un comunicado la organización que aglutina a casi 300 líneas aéreas mundiales.
Ayuda gubernamental
«La ayuda gubernamental está contribuyendo a mantener la industria a flote, pero ahora el reto es evitar que algunas aerolíneas se hundan debido a la carga que supone esta ayuda», subrayó el director general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac.
En total, los gobiernos se han comprometido a ayudas por valor de 123.000 millones de dólares para salvar a las aerolíneas, de los que los 67.000 millones de dólares mencionados deberán ser devueltos por parte de las líneas aéreas.
Norteamérica saca la artillería pesada
Por regiones, la mitad de la ayuda gubernamental se ha aprobado en Norteamérica, con 66.000 millones de dólares, mientras que en Europa se eleva a 30.000 millones de dólares y en Asia Pacífico a 26.000 millones, según la IATA.
El pago de la deuda prolongará en el tiempo la crisis del sector, en un momento en el que se teme que la demanda de pasajeros tarde un tiempo en recuperar sus niveles anteriores por la desconfianza que ha generado el coronavirus.
Por su parte, IATA asegura que todavía se necesita más inyección financiera para garantizar que las líneas aéreas sobrevivan a la crisis generada por el coronavirus, especialmente en regiones como Latinoamérica o África, donde las ayudas hasta ahora aprobadas equivalen a menos del 1% de los ingresos del año 2019.
«Allí donde los gobiernos no han respondido lo suficientemente rápido o de manera limitada, hemos visto bancarrotas, con ejemplos en Australia, Italia, Tailandia, Turquía o Reino Unido», advirtió De Juniac.
Lo último en Economía
-
Mercadona tiene el milagro para tu coche: va a parecer nuevo
-
El aviso del abogado Pablo Ródenas si cobras esta pensión: «Con la nueva normativa…»
-
Adiós a las transferencias de siempre: la Unión Europea cambia las normas y nada será igual
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
Últimas noticias
-
Adiós al buen tiempo: lluvias muy fuertes a partir de mañana en ésta parte de España
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Mercadona tiene el milagro para tu coche: va a parecer nuevo
-
El aviso del abogado Pablo Ródenas si cobras esta pensión: «Con la nueva normativa…»
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta