El coronavirus castiga a los pensionistas ahorradores: ¿Qué hacer con el dinero?
Coronavirus, última hora de hoy en directo
La volatilidad extrema generada por el coronavirus en los mercados se ha traducido en un perdida de rentabilidad en muchos instrumentos financieros, entre ellos los planes de pensiones que han visto reducir más de un 20% su rendimiento en el peor de los casos.
Los expertos recuerdan a los ahorradores que es normal que haya altibajos en las inversiones por lo que piden tranquilidad y planificar muy bien cualquier decisión financiera. Si la inversión está bien diversificada lo más recomendable es no deshacer posiciones ni en planes, fondos ni carteras, dicen los expertos del BBVA.
Otra opción en estos momentos de volatilidad sería buscar planes de pensiones de rentabilidad a 10 años «No hay puerto seguro donde llevar el barco en estos momentos, aunque lo más recomendable es buscar rentabilidades por encima de los 5 años. Los gestores tienen que guiar a sus inversores», dice George Orlando Morgan, profesor de EAE Business School.
Otra pregunta que se hacen muchos ahorradores es si deben seguir aportando dinero a sus planes de pensiones. Desde el BBVA señalan que dependerá de la situación financiera de cada individuo. «Si prevé inestabilidad laboral, deberían paralizar las aportaciones a los planes de pensiones. Si no es el caso, hay que continuar con el mismo ritmo de aportaciones mensuales, ya que se comprarán participaciones a mejor precio que venían haciéndolo y conseguirán mayores retornos para la inversión cuando los mercados se normalicen».
Los expertos de la entidad también recuerdan que el plan es rescatable si el individuo entra en situación de desempleo o se agota la prestación del SEPE.
Salidas de 57 millones
Los planes de pensiones han sufrido salidas de más de 57 millones en febrero, antes de que se decretara el estado de alarma, por lo que se espera que el dato de marzo sea aún más elevado. En concreto, y según desvela el último informe mensual de Inverco (Asociación Española de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones), las aportaciones brutas al sistema individual de pensiones fue de 472,1 millones de euros, mientras que las prestaciones brutas fueron de 529,6 millones de euros. De esta manera las prestaciones netas alcanzaron los 57,4 millones de euros.
Rentabilidad media anual del 1,5%
A pesar de que algunos planes de pensiones han reducido considerablemente su rentabilidad en las últimas semanas, Inverco destaca que los planes del sistema individual registraron una rentabilidad media anual neta de gastos y comisiones del 1,5% hasta febrero.
Por tipos, destaca la rentabilidad del 3,4% anual de los planes garantizados en los últimos doce meses, frente al 0,1% ofrecido por los planes de pensiones de renta fija a corto plazo en ese periodo.
En el largo plazo, estos vehículos de ahorro de ofrecieron una rentabilidad media anual del 3,16% en los últimos 25 años. En los últimos diez y 15 años, las rentabilidades fueron del 2,61% y del 2,11% anual, respectivamente.
En la actualidad, 7 millones de españoles tienen un plan de pensiones que, en conjunto, mueven un volumen de activos de más de 116.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Sorpresa en Austria: caída de Marc Márquez y pole para Bezzecchi dos años después
-
Horario Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y por TV el partido de Liga hoy
-
Adiós al aire acondicionado: desde que descubrí el truco del arroz no he vuelto a pasar calor en verano
-
Tu perro no te chupa las piernas porque te quiera, la razón te deja sin palabras: lo dicen los expertos
-
El mejor restaurante de carretera de la A3 para comer paella valenciana: todos los arroces son a leña