El coronavirus arrastra al precio del petróleo a mínimos de hace más de un año
El coronavirus chino sigue presionando a la baja al precio del petróleo. En concreto, el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, ha caído un 3,47% en la jornada, hasta situarse en los 54,3 dólares por barril, su menor cotización desde el 31 de diciembre de 2018.
De su lado, el precio del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Europa, se ha anotado un descenso del 3,01% durante este lunes, hasta alcanzar los 49,92 dólares, su mínimo desde el 8 de enero de 2019.
Estas caídas han sucedido en paralelo con los descensos registrados en los mercados bursátiles chinos. El selectivo de la Bolsa de Shanghái ha concluido su primera sesión tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar con un retroceso del 7,72%, situándose en los 2.746,61 puntos, tras registrar su peor sesión desde agosto de 2015.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shenzhen cedía un 8,41%, tras haber llegado a caer un 9% en la apertura, registrando así su jornada más negativa desde 2007.
De este modo, el selectivo CSI 300 ha cerrado su primera sesión tras el parón vacacional con un retroceso del 7,88% hasta situarse en los 3,688,36 puntos.
A su vez, el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que había vuelto a cotizar la semana pasada con una caída acumulada del 6% en tres sesiones, recuperaba este lunes parte de sus pérdidas con un alza del 0,22%, hasta los 26.370,96 puntos.
Más de 17.000 infectados
La Comisión Nacional de Salud de China ha informado este lunes de que las víctimas mortales a causa del coronavirus han aumentado a 361, incluidas 57 que se han producido en las últimas 24 horas. De acuerdo con las autoridades sanitarias chinas, los casos de personas infectadas han subido de 2.829 a 17.205.
Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciase su decisión de declarar el brote del nuevo coronavirus en China como una emergencia sanitaria internacional, países como Nueva Zelanda, Australia, Irán, Rusia, Pakistán o Bangladesh han prohibido la entrada dentro de sus fronteras a personas procedentes de China continental.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
En 2003, más de 600 personas murieron en todo el mundo (349 en China) a causa del SARS o síndrome respiratorio agudo, que dejó 5.327 afectados en nueve meses.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Barrios sobre la influencia de Marcos Llorente en el Atlético: «He cambiado hábitos gracias a él»
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»