El coronavirus arrastra al precio del petróleo a mínimos de hace más de un año
El coronavirus chino sigue presionando a la baja al precio del petróleo. En concreto, el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, ha caído un 3,47% en la jornada, hasta situarse en los 54,3 dólares por barril, su menor cotización desde el 31 de diciembre de 2018.
De su lado, el precio del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Europa, se ha anotado un descenso del 3,01% durante este lunes, hasta alcanzar los 49,92 dólares, su mínimo desde el 8 de enero de 2019.
Estas caídas han sucedido en paralelo con los descensos registrados en los mercados bursátiles chinos. El selectivo de la Bolsa de Shanghái ha concluido su primera sesión tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar con un retroceso del 7,72%, situándose en los 2.746,61 puntos, tras registrar su peor sesión desde agosto de 2015.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shenzhen cedía un 8,41%, tras haber llegado a caer un 9% en la apertura, registrando así su jornada más negativa desde 2007.
De este modo, el selectivo CSI 300 ha cerrado su primera sesión tras el parón vacacional con un retroceso del 7,88% hasta situarse en los 3,688,36 puntos.
A su vez, el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que había vuelto a cotizar la semana pasada con una caída acumulada del 6% en tres sesiones, recuperaba este lunes parte de sus pérdidas con un alza del 0,22%, hasta los 26.370,96 puntos.
Más de 17.000 infectados
La Comisión Nacional de Salud de China ha informado este lunes de que las víctimas mortales a causa del coronavirus han aumentado a 361, incluidas 57 que se han producido en las últimas 24 horas. De acuerdo con las autoridades sanitarias chinas, los casos de personas infectadas han subido de 2.829 a 17.205.
Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciase su decisión de declarar el brote del nuevo coronavirus en China como una emergencia sanitaria internacional, países como Nueva Zelanda, Australia, Irán, Rusia, Pakistán o Bangladesh han prohibido la entrada dentro de sus fronteras a personas procedentes de China continental.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
En 2003, más de 600 personas murieron en todo el mundo (349 en China) a causa del SARS o síndrome respiratorio agudo, que dejó 5.327 afectados en nueve meses.
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús