El coronavirus amenaza a los parques de atracciones: peligran sus meses de mayor facturación
A estas alturas, ya a nadie le sorprende que el coronavirus no solo supondrá una dura crisis sanitaria para España sino que también tendrá importantes repercusiones en el plano económico. La agencia de calificación crediticia S&P ya ha otorgado a una perspectiva negativa al rating de los parques temáticos europeos, como consecuencia del cierre de todos ellos por la pandemia global.
Y es que esta crisis golpeará fuertemente a este tipo de parques, que obtienen la mayor parte de su facturación durante los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Por el momento, las compañías dan por perdidos los ingresos del mes de abril y prácticamente seguro los del próximo mes de mayo. Pero la realidad es que una vez termine el confinamiento, y a pesar de que el Gobierno levante el estado de alarma, las cosas tardarán en volver a la normalidad.
De este modo, los parques de atracciones, que presentan una elevada estacionalidad sufrirán enormemente el cierre de sus puertas y ponen en riesgo hasta el 50% de sus ingresos. Para hacer frente a la situación, los parques han puesto en marcha iniciativas de reducción de costes dirigidas a los gastos de comercialización, alquiler y mano de obra.
Port Aventura
Uno de estos casos es el de Port Aventura, en Tarragona. El parque ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para 1.492 trabajadores dedicados a tareas operativas en parques y hoteles. Una medida que se suma a los 312 empleados de servicios centrales y gestión corporativa afectados por otro ERTE que presentó hace ya dos semanas.
La compañía de ocio decidió complementar las prestaciones económicas reguladas para los ERTE hasta el 90% del salario de cada empleado. Por su parte, Port Aventura World analizará la situación de manera continuada y mantendrá un contingente de personas que permita asegurar la continuidad del negocio durante este periodo. La compañía espera retomar su actividad habitual lo antes posible, aunque hará «prevalecer» la salud de sus empleados y colaboradores en todo momento.
Lo último en Economía
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El significado de ser preferente en los viajes del IMSERSO: lo cambia todo
-
Nueva ofensiva de la Seguridad Social: «Aunque solo ingreses 300 euros mensuales, podrías estar obligado»
Últimas noticias
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»