La contratación en el sector hostelero se dispara un 65% tras el fin del estado de alarma
La contratación el sector hostelero se disparó un 65% en mayo frente a abril, con 235.106 acuerdos laborales, que supusieron ya el 15% de todos los firmados en un mes donde los servicios tiraron de la recuperación del empleo tras el fin del estado de alarma y el alivio de las restricciones.
En total, en mayo se firmaron 1.545.418 contratos, un repunte del 13,8% frente a abril y la mayor cifra en siete meses, pero aún lejos de los niveles de un mayo prepandemia: en el de 2019 se firmaron 2 millones, según los datos que publica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Frente a mayo del año pasado, cuando se inició el proceso de desescalada, la contratación está cerca de duplicarse, un aumento del 80% en un mes marcado por el fin del estado de alarma y el alivio de las restricciones, lo que, junto al avance de la vacunación, ha reactivado la economía, especialmente los servicios.
En total, de los 1,5 millones de contratos de mayo de este año, 1.007.604 fueron en servicios. Al detalle por sectores, el hostelero fue uno de los que más tiró de las cifras de mayo, con esos 235.106 contratos frente a los 142.270 de abril. Dentro de la hostelería, 199.916 contratos en mayo fueron servicios de comida y bebida, un 58,4% más que en abril, y 35.190 en alojamientos, el doble que un mes antes.
Se trata de cifras que se disparan frente a las de mayo del año pasado, cuando apenas se superaron los 30.000, pero que siguen lejos de otros meses de mayo del sector hostelero, cuando la cifra de contratos en el sector rondaba el medio millón. Junto al hostelero, el comercio también fue uno de los que más contratos concentró, con 163.148.
Contratos de corta duración
Al detalle del tipo de contratos, del total de mayo, 156.148 fueron de carácter indefinido, el 10,1% del total. Del resto de los contratos, destacan 1.312.433 temporales, dentro de los que 576.728 fueron de obra o servicio determinado y 688.230 eventuales por circunstancia de la producción.
Los de muy corta duración, los que no llegan a la semana, repuntaron un 20% frente a abril hasta sumar 365.804 y suponer el 23% de todos los acuerdos de ese mes. Se trata de unos porcentajes similares a los de los meses previos a la pandemia y que señalan la elevada rotación del mercado laboral especialmente en el sector servicios.
Para intentar atajar esta situación, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado que en breve pondrá en marcha una medida que supondrá una sobrecotización creciente en función del número de bajas a la Seguridad Social por trabajador que una empresa realice al cabo de un mes.
En la actualidad, los contratos de menos de siete días de duración ya cuentan con una sobrecotización del 40%. En total, la contratación acumulada en los cinco primeros meses de 2021 ha alcanzado ya la cifra de 6.820.973, lo que supone 681.097 contratos más (11,1%) que en igual periodo del año anterior.
Lo último en Economía
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
Últimas noticias
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Bildu, socio de Sánchez, ensalza a tres asesinos de ETA que suman penas de más de 4.000 años de cárcel
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín
-
Feijóo convoca el Congreso del PP para que el partido dé «el paso adelante que necesita España»