La contratación del mercado de oficinas se incrementa en un 40% en 2021
Oficinas inteligentes: las soluciones tecnológicas tienen retornos sobre la inversión de hasta el 1.300%
Sánchez da alas a la contratación temporal: creció un 20% en 2021
La contratación en el mercado de alquiler de oficinas conjunta entre Madrid y Barcelona ha alcanzado cerca de los 220.000 m² en el cuarto trimestre de 2021, lo que supone un ascenso del 79% respecto al mismo periodo del 2020. De esta manera, el 2021 cierra con una contratación de 657.000 m², lo que supone un incremento del 40% respecto a 2020, año marcado por la crisis sanitaria.
Sólo en Barcelona la contratación se ha disparado un 126% versus 2020 hasta alcanzar alrededor de 300.000 m² contratados, mientras que en Madrid los niveles de contratación en el segmento de oficinas son ligeramente superiores a los de 2020 (360.000 m², +6% versus 2020).
Operaciones en Madrid
De entre las operaciones más relevantes del año en la capital destacan el alquiler de 11.500 m² por parte del Instituto Superior de FP Sanitaria Claudio Galeno; el alquiler de Inetum que alcanza los 8.600 m² por parte de; el de Just Eat con 7.300 m2 y el de las nuevas oficinas de Adidas de más de 4.700 m2.
En cuanto a sectores que más superficie alquilan, lideran los servicios profesionales, financieros y educativos, aunque el tecnológico también despunta. El submercado CBD, dada su buena localización, sigue primando aunque, en los últimos años haya aumentado la tendencia de traslados hacia zonas secundarias y periféricas en busca de edificios de mayor calidad que presentan buenos servicios. Por su parte, las rentas en la capital no han mostrado variación, situándose las prime en 36,50 euros/m2/mes.
Operaciones en Barcelona
En la capital catalana se ha disparado la contratación en un 126%, lo que se debe en parte a la ejecución de operaciones postpuestas durante 2020. Sin embargo, hay otros factores que han influido de manera muy destacada la recuperación durante 2021. En la Ciudad Condal, las rentas prime se mantuvieron estables con respecto al tercer trimestre del año situándose en 27,50 euros/m2/mes.
En concreto, la inversión en oficinas durante 2021 alcanzó los 2.591 millones de euros, un 47% más que durante 2020. Esta cifra sitúa la inversión en oficinas en España en niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus, tan solo superado en volumen por el año 2019.
Otra vez, destaca la gran actividad registrada en el mercado barcelonés, con un récord de 1.690 millones de euros invertidos entre enero y diciembre de 2021. Por su parte en Madrid, se han cerrado operaciones de inversión en oficinas por 743 millones de euros de los cuales casi la mitad se han realizado durante el último trimestre del año. Pese al gran apetito para invertir, en la capital continúa siendo muy limitada la oferta por la falta de producto.
Lo último en Economía
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
-
Éste es el dato sobre repostar por la mañana que las gasolineras no quieren que sepas y que podría ahorrarte un dineral
Últimas noticias
-
Adara Molinero, atendida por los servicios médicos de ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy mareada»
-
Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo