La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda
La escasa mano de obra y las jubilaciones masivas impulsan la subida de salarios en la construcción
Los fondos europeos elevarán la demanda de materiales de construcción e impulsarán el precio de la vivienda
El sector de la construcción avisa de que la falta de mano de obra dificultará la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación de vivienda y promoción de casas de alquiler social. El Consejo de Ministros ha aprobado trasladar unos 1.900 millones de euros a las comunidades autónomas para impulsar este plan.
En este sentido, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el programa de rehabilitación y construcción de vivienda social servirán para crear unos 180.000 empleos para autónomos y pymes; sin embargo, el sector adelanta que no será posible, puesto que ya existe un importante déficit de trabajadores en la construcción, que ronda los 700.000 puestos.
Pedro Fernández-Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), explica a OKDIARIO: «Uno de los principales problemas de la construcción actualmente es la escasez de mano de obra, sobre todo para realizar trabajos específicos de alta cualificación, como puede ser la rehabilitación y regeneración urbana, donde se tienen que instalar nuevos materiales».
Por ello, la patronal reclama al Gobierno un plan de choque que permita ejecutar de manera óptima los fondos europeos y formar a trabajadores en el sector de la construcción, especialmente a jóvenes y mujeres.
Otro de los problemas del sector, según la CNC, es la subida de los precios. En concreto se estima que los costes de construcción han subido un 32% en los últimos meses. «Por eso consideramos que habría que hacer una revisión de los planes que quieren ponerse en marcha sobre rehabilitación y regeneración urbana. Al haberse topado las ayudas que se pueden dar para los diferentes programas, en muchos casos, no se podrán acometer porque la subvención será mucho menor de lo que el ciudadano esperaba recibir», asegura Fernández-Alén.
Vivienda en alquiler
Además de la rehabilitación de vivienda, el plan incluye una partida para la promoción de vivienda en alquiler social. Sin embargo, el sector duda de su efectividad. “La solución para el alquiler de vivienda en España no es transferir una cantidad determinada a las comunidades autónomas para gestionar el alquiler social. La solución a este problema es la construcción y promoción de vivienda público-privada destinada al alquiler a precios asequibles», defiende Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.
En su opinión, las políticas de vivienda de los últimos gobiernos no han sabido resolver el problema del alquiler en España, pues nunca se han aplicado medidas que vayan a la base del problema. «Cualquier inversión va a ser siempre una ayuda, pero este tipo de medidas no dejan de ser parches», concluye.
Tensión en el sector
Ya en mayo, el Banco de España alertó de que el Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana -que está dotado con 6.820 millones de euros procedentes de los fondos europeos- puede «provocar tensionamientos adicionales en los costes del sector y trasladarse a los precios.
En concreto, el supervisor bancario de España cree que el aumento de la demanda de materiales de construcción en un plazo reducido para poder ejecutar los fondos europeos tensionará aún más el mercado de materias primas. Así, se generará un desequilibrio mayor entre la oferta y la demanda que desencadenará una subida de los precios de los materiales, que, además, provocará el encarecimiento de la vivienda.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic