Arabia Saudí da 14 meses más de plazo al consorcio del AVE a La Meca y se pondrá al día de pagos
Arabia Saudí ha dado al consorcio de empresas españolas que construye el AVE entre La Meca y Medina un periodo de catorce meses adicional al plazo inicialmente fijado para terminar la obra.
Las autoridades saudíes se han comprometido además a ponerse «lo antes posible» al día con los pagos que adeuda al grupo de empresas contratistas.
Así se lo trasladó la Saudí Railway Organization (SRO) al presidente del consorcio, y también presidente de Renfe, Pablo Vázquez, en la reunión que mantuvieron este lunes, según informó la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor.
El encuentro tuvo lugar después de que el consorcio revelara que acumulaba un retraso de pagos de entre dos y tres meses por parte de Arabia. La titular de Fomento en funciones dio cuenta del resultado de la reunión durante un acto en Extremadura, informaron en fuentes del Ministerio.
El consorcio registra retrasos en los pagos mientras negocia los sobrecostes que se están registrando en la ejecución de la obra y la petición de Arabia de adelantar un año la puesta en servicio de un tramo del AVE.
El consorcio que a finales de 2011 se adjudicó el AVE La Meca-Medina está compuesto por las empresas públicas Ineco, Adif y Renfe, y las privadas Cobra (ACS), OHL, Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imanthia, Inabensa y Talgo, además de las firmas saudíes Al Shoula y Al Rosan.
la construcción del denominado ‘AVE del Desierto’ presenta actualmente un grado de ejecución del 70%. El proyecto, estimado en 6.700 millones de euros, consiste en la construcción de la denominada ‘superestructura’ (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de este AVE entre La Meca y Medina, además de su posterior explotación. La línea, una vez en servicio en su totalidad, permitirá unir las dos ciudades santas en dos horas y media.
Lo último en Economía
-
Empleados de Madrid Nuevo Norte culpan al abogado de BBVA de la desaparición de derechos de reversión
-
El coste laboral toca máximos en España: se multiplica por 4 desde 2018 con los salarios reales estancados
-
Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desploman más de un 20% por la guerra comercial
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias