Los Consejos Reguladores de España no dan el visto bueno a la innovación del vino con té
Poet, el primer vino con té del mundo, comenzó el proyecto con 20.000 euros y ya ha conseguido facturar 35.000 euros con la venta de sus 3.000 primeras botellas. Espera acabar el año con una producción de 110.000 botellas y abrirse poco a poco hueco entre el público español. Pese a que triunfa entre los chefs de Europa (que incluso lo compran para sus restaurantes de alta cocina), los Consejos Reguladores no parecen apoyar la innovación del vino con té.
La compañía está comenzando a andar, pero con el interés que ha despertado este vino en varios puntos de Europa avanza con pie firme. Han vendido el primer lote que han producido, por ello, con la venta de las primeras 3.000 botellas en Reino Unido, Irlanda y Bélgica, la empresa ha conseguido ya una facturación de 35.000 euros, cifra que les ha permitido elaborar 12.000 botellas más. Para este 2017 esperan producir un total de 60.000 botellas, “gracias a la apertura de la empresa a la distribución offline en el resto de Europa”.
La joven compañía, puesta en marcha por Tadeo Cortés y Taig Mac Carthy con una inversión inicial de alrededor 20.000 euros, quiere cerrar el año con una producción de 110.000 botellas. Poet tiene tres variedades de té y cada una, mezcla una variedad de uva y los tipos de té más representativos de tres de las culturas más antiguas del planeta: India, Japón e Inglaterra.
Desde Poet explican a OKDIARIO que la cifra de inversión inicial se destinó “principalmente a enología e I+D”, pero sobre todo viajando por todo el mundo para seleccionar personalmente los proveedores de té y “asegurarnos de que era el producto de la mayor calidad posible”.
Poet es el primer vino lanzado en el mundo que contiene té. Los que sean amantes de este caldo y del rito británico tea time están de enhorabuena, ahora podrán hacerlo todo a la vez. Es posible que este vino sea considerado una blasfemia por los bodegueros más ortodoxos, que se lo digan si no es así a Gïk, sus colegas del vino azul, que tuvieron que dejar de llamarlo vino y cambiar su categoría.
Desde la compañía explican a OKDIARIO que el vino “está teniendo muy buena acogida”, sin embargo, reconocen que España “no es un país muy dado al té y a las mezclas en el mundo del vino, por ello los Consejos Reguladores no son especialmente favorables a nuestro proyecto por ser demasiado innovador”.
Una posición que consideran que “choca con la acogida que tiene el producto en el Reino Unido o Irlanda, por ejemplo, de donde proceden gran parte de los visitantes a la web, y quienes valoran positivamente la calidad del producto”.
La firma Poet ha sido lanzada al mercado este 2017, solo tiene dos empleados (los fundadores), sin embargo, sí que crean empleos indirectos en las bodegas que alquilan, la contratación de la logística y la comunicación. “Todo ello financiado de nuestro propio bolsillo y con lo obtenido de las ventas del primer lote que hemos producido”, explican.
Poet se produce en tres bodegas diferentes: la uva merlot de Ghazal sale de una bodega navarra, la uva chardonnay de Haiku sale de una bodega catalana, y la garnacha utilizada en Soneto proviene de La Rioja.
Lo último en Economía
-
BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO
-
Cirsa aspira a una valoración de 2.520 millones de euros y fija en 15 euros por acción su salida a Bolsa
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
El BCE avisa que la incertidumbre política amenaza la bajada de tipos de interés
-
Naturhouse reparte un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11% anual
Últimas noticias
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears