El consejo de Unicaja Banco se reunirá este viernes para aprobar el nombramiento de Rubiales como CEO
Sabadell toma la delantera para la posible compra de Unicaja Banco con el apoyo del BCE, Mayoral y Olivo
Santander, BBVA y Sabadell barajan la compra de Unicaja Banco tras la guerra interna por su control
El consejo de Unicaja Banco tiene previsto reunirse este viernes para aprobar el nombramiento de Isidro Rubiales como consejero delegado de la entidad, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya dado su ‘visto bueno’ a su designación como consejero ejecutivo.
La semana pasada, la entidad presidida por Manuel Azuaga informaba de que el BCE ya había dado las autorizaciones regulatorias correspondientes para proceder al nombramiento de Rubiales en sustitución de Manuel Menéndez.
El banco estaba pendiente de esta autorización para realizar el relevo definitivo desde el 31 de julio, cuando anunció su intención de nombrar a Rubiales como nuevo primer ejecutivo del banco, tras haber destituido sin reevaluar a Menéndez el 1 de junio.
Además, en la reunión de este viernes se podría también avanzar en el nombramiento de un nuevo consejero en sustitución de David Vaamonde -que dejó su puesto de dominical en agosto, en representación de Oceanwood, después de que el fondo vendiera más del 7% en Unicaja a Norges Bank y Wellington, hasta quedarse sólo con el 0,35%- así como en la convocatoria de una junta extraordinaria, que podría celebrarse en la primera quincena de noviembre.
Como ha adelantado OKDIARIO, el Banco Sabadell se sitúa como gran favorito para una posible compra de Unicaja Banco, ya que cuenta con el apoyo del propio BCE y de varios accionistas relevantes del banco malagueño.
Guerra de poder en Unicaja
Unicaja ha vivido una guerra de poder que ha lastrado la entidad en los últimos dos años, que se cerrará con el nombramiento de Isidro Rubiales, número dos del presidente, Manuel Azuaga, como consejero delegado en sustitución de Manuel Menéndez. Este nombramiento ha sido adoptado por unanimidad, incluyendo la Fundación Cajastur, porque los accionistas consideran que será un mandato de transición hasta que se produzca la venta de la entidad.
Los acuerdos de fusión con Liberbank establecían que Azuaga (proveniente de Unicaja) se mantendría como presidente ejecutivo hasta junio de este año, cuando debía dejar sus poderes que pasarían al consejero delegado, Menéndez (procedente de Liberbank, la fusión de Cajastur-CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura). Ante las quejas del bando malagueño de que eso implicaba entregar el poder al «pequeño», se estableció que su gestión tendría que ser «reevaluada» en esa fecha.
Menéndez tenía la continuidad asegurada al contar con el apoyo de Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja. Para impedirlo, los malagueños iniciaron una campaña masiva para desacreditarlo lanzando todo tipo de acusaciones y movilizando a todas las fuerzas políticas locales, hasta que consiguieron que dimitiera. Azuaga tomó el control de la Fundación y sustituyó a sus consejeros en el banco afines a Medel por otros de su cuerda. Ante el escándalo, dimitieron varios consejeros independientes, que no fueron sustituidos, lo que dio la mayoría a la Fundación y sus aliados en la junta de accionistas de marzo.
Una vez tomado el control del banco, el bando malagueño impuso la destitución de Menéndez si ni siquiera reevaluarlo, algo que los asturianos aceptaron para no seguir dañando la cotización y los resultados (que Rubiales había sesgado a la baja para elevar la presión sobre el consejo). Ahora, la toma de control se completa con el nombramiento de Rubiales como CEO.
Lo último en Economía
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Los españoles de Prisa denuncian hoy a Oughourlian en el juzgado por la polémica ampliación de capital
-
El Ibex 35 cae un 1,6% y la banca se lleva el golpe tras los aranceles del 20% a Europa
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Google detecta informáticos del régimen de Corea del Norte infiltrados en empresas españolas
Últimas noticias
-
Muere repentinamente en el gimnasio el culturista Vito Pirbazari, actor de ‘Perros de Berlín’ de Netflix
-
La prensa del Barcelona se viene arriba y ya da por hecho el triplete
-
Vuelve lo más buscado de Lidl y ya hay colas para comprarlo: va a ser lo más buscado este verano
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»