El Congreso dispara las subvenciones a su bar para que sus señorías puedan tomarse cañas a menos de 1€
Un café en el Congreso no podrá costar más de 0,88 euros y la caña 0,96
El coste de la subvención al menú de los diputados se ha duplicado con la crisis
El contrato se adjudicará a partir de febrero y hay siete empresas interesadas
A espera de la adjudicación del nuevo contrato de licitación, la Mesa del Congreso aprobó la semana pasada incluir en los Presupuestos iniciales de la Cámara una partida de 1.155.000 euros para subvencionar el servicio de cafetería y restauración en 2019. De este servicio, con precios por debajo del mercado, disfrutan los diputados, personal de la institución, invitados y quienes disponen de autorización, incluidos los periodistas que cubren la información parlamentaria. Esta cifra, que dependerá de la mejor oferta de la empresa adjudicataria, supone un incremento del 21,6% (205.000 euros más) respecto a los 950.000 euros que figuraban en el Presupuesto inicial prorrogado en 2018 hasta la tramitación definitiva de la nueva Ley presupuestaria.
Esos casi 1,2 millones de euros equivalen a algo más del doble de la cantidad que el Congreso destinaba a este servicio al inicio de la crisis. Es decir, en 2007 la subvención fue de 556.200 euros. Este coste para los contribuyentes ha ido aumentando paulatinamente a lo largo de los años, incluso en los peores ejercicios de la doble recesión económica.
Según el pliego del concurso, esos casi 1,2 millones de subvención pública máxima y fija se abonarán a mes vencido a la empresa encargada del servicio. La sociedad adjudicataria también recibirá otros ingresos, ya que cobrará por las comidas y bebidas que servirá en estas dependencias. Pero, los servicios prestados sólo podrán ser cobrados según la limitación de precios prefijados por el propio Congreso de los diputados.
Un café en el Congreso no podrá costar más de 0,88 euros y la caña de cerveza 0,96 euros gracias a la subvención pública
Por ejemplo, según el pliego de condiciones que también determina las calidades y las proporciones, el menú diario no podrá superar los 9,28 euros frente a los 9 euros de la adjudicataria anterior y el desayuno completo será de 1,08 euros frente a los 1,05 hasta ahora. Por su parte, el precio máximo del café con leche será de 0,88 euros frente a los 0,85 de la adjudicataria anterior. La caña de cerveza costará 0,96 euros frente a los 0,93 anteriores. Son los nuevos precios máximos que pueden ser inferiores si así lo decide la nueva empresa que explotará los servicios. En todo caso, estos precios de no mercado representan la mitad de los existentes en cualquier bar próximo al Congreso.
En total, se han presentado siete compañías al concurso. Pero, aún no se han valorado las ofertas. El Grupo Eurest Colectividades, que pertenece a la sociedad británica Compass Group, es quien explota en la actualidad este servicio de restauración desde que el Congreso decidió revocar el anterior contrato al Grupo Cantoblanco, cuyo presidente, Arturo Fernández, fue acusado de pagar en dinero negro a sus trabajadores. Fernández, que fue presidente de la patronal madrileña así como consejero de Bankia y que apareció implicado también en el escándalo de las tarjetas black de la caja de ahorros, llevaba más de 20 años gestionando el servicio de restauración del Congreso así como de diversos ministerios y del Palacio de La Moncloa. La Cámara aprovechó la nueva adjudicación en 2013 para suprimir la venta de bebidas alcohólicas en las dependencias del Parlamento tras el debate público que suscitó que, por ejemplo, los gin tonics costaran sólo 3,45 euros y los whiskies 4,20 euros.
Ministerios y Senado esconden el coste de su bar
El bar del Senado también recibe esta subvención para que la empresa adjudicataria aplique bajos precios ajenos a los de la calle. Sin embargo, la Cámara Alta no informa de forma alguna desde 2016 de esta partida de gasto para los contribuyentes. En 2015, alcanzó los 345.000 euros, un 22% más que al inicio de la crisis. Sin embargo, son los ministerios, que también tienen este tipo de servicio de restauración y también sus organismos dependientes, los más oscurantistas en facilitar estos datos. No constan públicamente. Los embozan dentro de partidas genéricas dentro del Capítulo IV de sus Presupuestos.
Según fuentes del ministerio de Hacienda, que conocen la letra pequeña de los Presupuestos Generales del Estado, la cifra global de esta subvención puede superar los ocho millones de euros anuales en la Administración Central. En todo caso, el ministerio con precios más económicos los tiene el de Trabajo. El menú para sus empleados (dos platos más postre y bebida) es de 3,40 euros, que se eleva al doble para cualquier persona que pueda tener acceso.
Temas:
- Congreso Diputados
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados famosos: estarán desde el 20 y hasta el 22 de agosto
-
Israel comienza la primera etapa de la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
Un ex diputado de la CUP señala a la heladería atacada en Barcelona por hablar español: «Es nuestro enemigo»
-
Detenidos tres vecinos del anciano de 90 años atracado y apaleado brutalmente en su vivienda de Vigo
-
Se cae Baena: mínimo dos partidos fuera del Atlético