Confirmado por la Seguridad Social: las pensiones que recibirán un pago extra en 2025
El pago extra para unas determinadas pensiones y que podremos ver en 2025
Pensión confirmada para las amas de casa: 500 euros por cumplir sólo estos 2 requisitos
La edad de jubilación subirá en enero hasta los 66 años y ocho meses
Cada inicio de año trae consigo ajustes y novedades en el sistema de pensiones de España, y el 2025 no será la excepción. La Seguridad Social ha anunciado que algunas pensiones contributivas experimentarán incrementos significativos, y un grupo específico de beneficiarios recibirá un pago extra gracias al complemento de reducción de la brecha de género. Este anuncio, realizado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha generado expectación, especialmente entre quienes ya reciben esta ayuda desde su implementación en 2021.
La revalorización general de las pensiones contributivas seguirá el índice fijado por el Artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), estimándose un aumento del 2,8 % en función de la inflación promedio del año anterior. Sin embargo, el complemento por brecha de género, una medida dirigida a reducir las desigualdades entre hombres y mujeres, tendrá un aumento adicional del 10 % en el bienio 2024-2025, consolidándose como una herramienta clave para avanzar hacia la igualdad en el sistema de pensiones. Toma nota porque te explicamos a continuación, qué pensiones recibirán este incremento, cómo funciona el complemento por brecha de género y qué implicaciones tiene para los beneficiarios. También desglosaremos las cifras previstas para 2025 y cómo se pueden solicitar estos pagos adicionales.
Las pensiones que recibirán un pago extra en 2025
El complemento para reducir la brecha de género es una medida establecida en 2021 para poder compensar el impacto que la maternidad o la paternidad ha tenido (y tiene) en las carreras profesionales, especialmente de las mujeres. Este complemento se aplica a las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente y viudedad, y está dirigido al progenitor que haya visto afectada su vida laboral tras el nacimiento o adopción de hijos.
Aunque en la mayoría de los casos las beneficiarias son mujeres, los hombres también pueden acceder a este complemento si demuestran que su carrera laboral fue más perjudicada. Según los datos de la Seguridad Social, el 89 % de los beneficiarios actuales son mujeres, lo que refleja la desigualdad estructural que esta medida busca corregir.
Para 2024, el importe medio mensual del complemento fue de 70,2 euros, con una asignación de 33,2 euros al mes por hijo. En 2025, este importe se incrementará un 7,8 %, alcanzando aproximadamente los 35,6 euros mensuales por hijo, con un máximo de cuatro hijos. Esto representa un esfuerzo adicional del Gobierno por cerrar la brecha de género en el sistema de pensiones.
Incrementos en las pensiones contributivas en 2025
La revalorización de las pensiones contributivas seguirá la normativa vigente, asegurando que ningún beneficiario pierda poder adquisitivo. En 2025, estas pensiones experimentarán un incremento general del 2,8 %, en línea con la inflación media de 2024. Este ajuste se aplicará de manera automática y beneficiará tanto a jubilados como a personas con pensiones de viudedad e incapacidad permanente.
El complemento por brecha de género, sin embargo, tendrá un aumento más significativo. Gracias al acuerdo del Pacto de Toledo, este complemento subirá un 10 % adicional durante el bienio 2024-2025, lo que resulta en un incremento acumulado del 7,8 % en 2025. Esto significa que quienes ya perciben este pago recibirán una cantidad mensual mayor, contribuyendo a reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.
Quién puede solicitar el complemento por brecha de género
Para acceder al complemento, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. Este pago extra está disponible para personas que soliciten una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad, siempre que puedan acreditar haber sufrido un perjuicio en su carrera profesional tras el nacimiento o adopción de hijos.
Algunos puntos clave a tener en cuenta:
- Mujeres: son las principales beneficiarias, dado que suelen experimentar más interrupciones laborales por la maternidad.
- Hombres: pueden acceder al complemento si demuestran que su vida laboral se vio más afectada que la de la madre.
- Casos excluidos: no podrán recibir este complemento quienes hayan sido privados de la patria potestad, ni aquellos condenados por violencia de género o contra sus hijos.
El complemento puede solicitarse junto con el trámite de la pensión, y se abona como un importe fijo adicional que no afecta el cálculo de otros complementos a mínimos.
Implicaciones del complemento para las pensiones de 2025
El aumento en el complemento por brecha de género no sólo tiene un impacto económico directo para los beneficiarios, sino que también refuerza el compromiso del sistema de pensiones con la igualdad de género. Con cerca de 890.000 beneficiarios actuales, esta medida contribuye a reducir la diferencia entre las pensiones medias de hombres y mujeres, un problema que ha persistido durante décadas.
En 2025, el sistema de pensiones seguirá avanzando hacia un modelo más equitativo, donde las diferencias de género se reduzcan progresivamente. Este esfuerzo, combinado con la revalorización general de las pensiones, garantiza que los beneficiarios no solo mantengan su poder adquisitivo, sino que también vean reflejada una mayor justicia social en sus pagos mensuales.
En definitiva anuncio de la Seguridad Social sobre los incrementos en las pensiones para 2025 reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los pensionistas. La revalorización general del 2,8 % y el aumento del complemento por brecha de género ofrecen un alivio económico significativo, especialmente para quienes han enfrentado desigualdades en el pasado.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo