Confirmado: Sánchez subirá la pensión a los ricos 280 euros al mes y a los pobres, 88 euros
El tremendo cambio que hará perder un dineral a los jubilados por esta novedad en las pensiones
Las fechas clave para los pensionistas: que no se te pase
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros la subida del 8,5% para todas las pensiones a partir del 1 de enero, lo que implica que la pensión máxima aumentará en 280 euros al mes y la mínima, 88 euros. El Ejecutivo socialista hace una subida lineal para todos, por lo que los pensionistas más ricos pasarán a cobrar 3.568 euros calculadas en 12 pagas al año y los más pobres, 1.127 euros. De esta forma crece aún más la brecha de las pensiones entre jubilados de distintas comunidades autónomas.
Medido en 14 pagas anuales, la pensión más alta subirá por primera vez de los 3.000 euros -3.058 euros- mientras que las mínimas se quedarán por debajo de los 1.000 euros -966 euros-. Al año, la máxima queda en 42.822 euros y la mínima, en 13.526 euros. El resultado es que la brecha entre lo que cobrará un pensionistas de Extremadura o Galicia y lo que cobrará un vasco superará ya los 750 euros.
Además, los pensionistas más ricos -que disfrutan de mejoras en medicamentos y otros servicios- doblarán el sueldo medio de los trabajadores del país, que sí tienen que afrontar todos los gastos.
Otra consecuencia de la decisión del Gobierno es el gasto que va a implicar esta medida, unos 13.600 millones de euros extra. El Ejecutivo presume cada mes de que el gasto en pensiones se reduce en términos de PIB, sin explicar que el porcentaje del gasto de las pensiones sobre el PIB baja porque éste sube.
Pero todas los organismos han advertido sobre el gasto de las pensiones y han pedido al Gobierno un plan de consolidación fiscal creíble a medio plazo. Entre ellos, el Banco de España, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y otros.
Mejorar las cuentas públicas
De hecho, la AIReF señaló hace unos días que el Gobierno ha respondido que no es necesario ese plan de consolidación fiscal porque el déficit y la deuda pública ya se están reduciendo. Sin embargo, los expertos recuerdan que el déficit no está descendiendo porque baje el gasto, sino porque aumentan los ingresos por la mejora económica del país respecto al hundimiento de 2020 por el coronavirus.
En la práctica, el Ejecutivo no está aprovechando la mejora de los ingresos públicos para reducir el déficit estructural por debajo del 4% actual y el déficit general por debajo del 3% -límite que marca la UE en sus reglas fiscales de momento suspendidas por la crisis-, sino que sigue ampliando el gasto en aumentar las subvenciones a los ciudadanos.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel