Confirmado: Sánchez subirá la pensión a los ricos 280 euros al mes y a los pobres, 88 euros
El tremendo cambio que hará perder un dineral a los jubilados por esta novedad en las pensiones
Las fechas clave para los pensionistas: que no se te pase
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros la subida del 8,5% para todas las pensiones a partir del 1 de enero, lo que implica que la pensión máxima aumentará en 280 euros al mes y la mínima, 88 euros. El Ejecutivo socialista hace una subida lineal para todos, por lo que los pensionistas más ricos pasarán a cobrar 3.568 euros calculadas en 12 pagas al año y los más pobres, 1.127 euros. De esta forma crece aún más la brecha de las pensiones entre jubilados de distintas comunidades autónomas.
Medido en 14 pagas anuales, la pensión más alta subirá por primera vez de los 3.000 euros -3.058 euros- mientras que las mínimas se quedarán por debajo de los 1.000 euros -966 euros-. Al año, la máxima queda en 42.822 euros y la mínima, en 13.526 euros. El resultado es que la brecha entre lo que cobrará un pensionistas de Extremadura o Galicia y lo que cobrará un vasco superará ya los 750 euros.
Además, los pensionistas más ricos -que disfrutan de mejoras en medicamentos y otros servicios- doblarán el sueldo medio de los trabajadores del país, que sí tienen que afrontar todos los gastos.
Otra consecuencia de la decisión del Gobierno es el gasto que va a implicar esta medida, unos 13.600 millones de euros extra. El Ejecutivo presume cada mes de que el gasto en pensiones se reduce en términos de PIB, sin explicar que el porcentaje del gasto de las pensiones sobre el PIB baja porque éste sube.
Pero todas los organismos han advertido sobre el gasto de las pensiones y han pedido al Gobierno un plan de consolidación fiscal creíble a medio plazo. Entre ellos, el Banco de España, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y otros.
Mejorar las cuentas públicas
De hecho, la AIReF señaló hace unos días que el Gobierno ha respondido que no es necesario ese plan de consolidación fiscal porque el déficit y la deuda pública ya se están reduciendo. Sin embargo, los expertos recuerdan que el déficit no está descendiendo porque baje el gasto, sino porque aumentan los ingresos por la mejora económica del país respecto al hundimiento de 2020 por el coronavirus.
En la práctica, el Ejecutivo no está aprovechando la mejora de los ingresos públicos para reducir el déficit estructural por debajo del 4% actual y el déficit general por debajo del 3% -límite que marca la UE en sus reglas fiscales de momento suspendidas por la crisis-, sino que sigue ampliando el gasto en aumentar las subvenciones a los ciudadanos.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva