Confirmado 100%: el dinero que va a subir la pensión de viudedad a partir de esta fecha
Este es el dinero y la fecha en la que cobrarás la pensión de viudedad
Fecha confirmada: el día que los pensionistas van a recibir un dineral en su cuenta del banco
El dinero de la pensión de viudedad va a subir en un 14,1% este 2024, siendo de les que más van a poder percibir este aumento en esta fecha. Este tipo de pensión es un elemento esencial para las familias que se han quedado sin un puntal básico, uno de los dos cónyuges, haciendo necesario este dinero para poder mantener un cierto bienestar. Ya sea hombre o mujer el miembro de la pareja que ha fallecido, ese dinero pertenece a una familia que tendrá que seguir su vida.
La vida continua, junto con los pagos, las deudas y un ritmo que hace imposible hacerlo sin una cantidad fija que suele llegar entre el 1 y el 4 del mes siguiente. Es un dinero que puede convertirse en una tabla de salvación, especialmente si las personas tienen hijos a su cargo. Siendo el elemento esencial al que debemos enfrentarnos y con el que quizás no contaríamos, sin la llegada de este ajuste que por fin se ha producido. Al igual que los sueldos suben, también lo hacen las pensiones que afrontan una inflación por las nubes.
Confirmado 100% el aumento de las pensiones
Los más vulnerables cobran pensiones y no de las más altas de Europa. Son los que por desgracia necesitan esta ayuda para seguir adelante con su vida. Un dinero que debe ser una ayuda, un motor para afrontar estos días en los que todo está mucho más caro y con lo que quizás deberíamos empezar a lidiar.
Habrá llegado ese momento en el que tenemos que ir a regularizar esta pensión. Por desgracia, las de viudedad indican que el amor para toda la vida se ha visto truncado. Pese a que suelen llegar tarde, en algunos casos, si afectan a parejas jóvenes, son muy difíciles de sobrellevar.
Mantenerse con un solo sueldo es inviable, especialmente con todo más caro, por lo que, esta pensión puede ser la única manera de conseguir sobrevivir o llevar hacia adelante el proyecto de una familia en marcha. Son tan sumamente importantes que cualquier variación es clave.
España posee una inflación enorme con una cesta de la compra por las nubes, pero también una serie de elementos que son los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. Si estás pendiente de una pensión, esto es todo lo que necesitas saber.
Este es el dinero que va a hacer subir la pensión de viudedad en esta fecha
El dinero que se cobra de esta pensión depende de varios factores: «La cuantía de la pensión se obtiene aplicando a la base reguladora el porcentaje correspondiente. En los casos de AT y EP, la prestación se aumentará, según la gravedad de la falta, de un 30% a un 50% cuando la lesión se produzca por falta de medidas de prevención de riesgos laborales. Dicho recargo recae directamente sobre el empresario infractor y se mantiene durante todo el período de percibo de la pensión. Este recargo no será de aplicación a los empleados de hogar».
Las personas integradas en el Régimen General de Seguridad Social, afiliadas y en alta o en situación asimilada a la de alta, que reúnan el período mínimo de cotización exigido:
Si el fallecimiento es debido a enfermedad común:
500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar, si el causante se encontrase en situación de alta o asimilada sin obligación de cotizar.
No obstante, se suprime el requisito de cotización para las prestaciones de orfandad si al fallecer el causante éste se encuentra en alta o en situación asimilada a la de alta. En el caso de los trabajadores con contratos a tiempo parcial, para acreditar el período de cotización exigido, a partir de 04-08-2013, se aplicarán las reglas establecidas en el Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de agosto.
A estos efectos, cuando se trate de trabajadores incluidos en el Sistema especial para empleados de hogar, desde 2012 hasta 2018, las horas efectivamente trabajadas en el mismo se determinarán en función de las bases de cotización a que se refiere la disposición transitoria decimosexta de la LGSS, divididas por el importe fijado para la base mínima horaria del Régimen General por la LPGE para cada uno de dichos ejercicios. Si el fallecimiento es debido a accidente, sea o no de trabajo, o a enfermedad profesional no se exige período previo de cotización. Tampoco se exige ningún período previo de cotización para el auxilio por defunción. Las personas que, en la fecha del fallecimiento, «no se encuentren» en alta o en situación asimilada a la de alta, causarán derecho a pensión siempre que reúnan un período mínimo de cotización de 15 años. En ningún caso, se tendrá derecho al cobro de cantidades correspondientes a ejercicios anteriores a 1-1-99.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»