La confianza del consumidor europeo roza mínimos históricos
Nuevo golpe al turismo: 4 de cada 10 españoles viajará menos este año por el alza de la gasolina
Powell reconoce que una recesión en EEUU «es ciertamente una posibilidad» pero seguirá subiendo tipos
La confianza del consumidor europeo descendió este mes hasta los -23,6 puntos en la eurozona, por debajo de los -20,5 puntos que esperaba el consenso del mercado, según los cálculos adelantados de la Comisión Europea. De confirmase el dato, sería el peor registro desde que en abril de 2020 marcase su mínimo histórico a causa de la preocupación por el coronavirus.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE) el retroceso en la confianza del consumidor europeo se elevó hasta los 24 puntos. El indicador descendió así en 1,9 puntos para toda la UE y en 2,4 puntos para la eurozona. El informe resalta el hecho de que la confianza del consumidor «cayó aún más por debajo de su media a largo plazo de -10,6 puntos para la UE y -11 puntos para la zona del euro».
Sin tener en cuenta el mínimo histórico de hace 2 años, el nivel actual no se veía desde hace cuatro décadas, pero las preocupaciones actuales se asemejan más a las vividas durante el coronavirus, sin tener en cuenta las situación sanitaria que es sustituida ahora por la invasión de Rusia a Ucrania.
El impacto económico del conflicto, los problemas en las cadenas de suministros y la alta inflación provocan que el sentimiento de los consumidores descienda al entender que están por llegar duros momentos económicos en forma de recesión.
Su sentimiento se confirma con las estimaciones de bancos como JP Morgan, Citi o Goldman Sachs que apuntan a la contracción de la economía antes del cierre de año. Además, la estrategia del Banco Central Europeo (BCE) tampoco ayuda a mejorar esta métrica.
El objetivo del BCE es controlar la inflación e ir bajándola gradualmente hasta el 2,1% en 2024, desde el récord actual del 8,1%. La decisión implica un daño para la capacidad de crecimiento de los países del euro y teniendo en cuenta que los precios seguirán elevados en el medio plazo, la situación de estanflación y posterior recesión está en la cabeza de los ciudadanos y no ayudará a la mejora de la confianza del consumidor europeo.
Los datos de consumo que se estaban viendo hasta la fecha son producto del gasto contenido durante dos años de pandemia que incrementaron a ritmo récord el nivel de ahorro del a población.
Temas:
- Consumidor
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
Es de Mercadona pero parece un producto de lujo: desde que lo uso todas me preguntan qué me he hecho
Últimas noticias
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»