La confianza del consumidor europeo roza mínimos históricos
Nuevo golpe al turismo: 4 de cada 10 españoles viajará menos este año por el alza de la gasolina
Powell reconoce que una recesión en EEUU «es ciertamente una posibilidad» pero seguirá subiendo tipos
La confianza del consumidor europeo descendió este mes hasta los -23,6 puntos en la eurozona, por debajo de los -20,5 puntos que esperaba el consenso del mercado, según los cálculos adelantados de la Comisión Europea. De confirmase el dato, sería el peor registro desde que en abril de 2020 marcase su mínimo histórico a causa de la preocupación por el coronavirus.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE) el retroceso en la confianza del consumidor europeo se elevó hasta los 24 puntos. El indicador descendió así en 1,9 puntos para toda la UE y en 2,4 puntos para la eurozona. El informe resalta el hecho de que la confianza del consumidor «cayó aún más por debajo de su media a largo plazo de -10,6 puntos para la UE y -11 puntos para la zona del euro».
Sin tener en cuenta el mínimo histórico de hace 2 años, el nivel actual no se veía desde hace cuatro décadas, pero las preocupaciones actuales se asemejan más a las vividas durante el coronavirus, sin tener en cuenta las situación sanitaria que es sustituida ahora por la invasión de Rusia a Ucrania.
El impacto económico del conflicto, los problemas en las cadenas de suministros y la alta inflación provocan que el sentimiento de los consumidores descienda al entender que están por llegar duros momentos económicos en forma de recesión.
Su sentimiento se confirma con las estimaciones de bancos como JP Morgan, Citi o Goldman Sachs que apuntan a la contracción de la economía antes del cierre de año. Además, la estrategia del Banco Central Europeo (BCE) tampoco ayuda a mejorar esta métrica.
El objetivo del BCE es controlar la inflación e ir bajándola gradualmente hasta el 2,1% en 2024, desde el récord actual del 8,1%. La decisión implica un daño para la capacidad de crecimiento de los países del euro y teniendo en cuenta que los precios seguirán elevados en el medio plazo, la situación de estanflación y posterior recesión está en la cabeza de los ciudadanos y no ayudará a la mejora de la confianza del consumidor europeo.
Los datos de consumo que se estaban viendo hasta la fecha son producto del gasto contenido durante dos años de pandemia que incrementaron a ritmo récord el nivel de ahorro del a población.
Temas:
- Consumidor
Lo último en Consumo
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico que tiene Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
El aviso de una experta al comprar sandía o melón del supermercado: «Si lo ves así, no lo compres»
-
Adiós al abanico: el mejor invento de Lidl para combatir el calor, cuesta sólo 6 euros y no ocupa nada
-
Giro de 180º confirmado en España: el cambio que afecta a estos jubilados
Últimas noticias
-
Vox pide al PP en Aragón que elimine las ayudas de 150.000 € para el «adoctrinamiento climático»
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Herido crítico un joven en Mallorca al tirarse desde el quinto piso de un hotel del Arenal
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
-
Vox recrimina al alcalde de Palma que no haya empezado ningún aparcamiento de los 13 que prometió