Los concursos de acreedores moderan su alza: suben un 4,3% en octubre tras el fuerte repunte en septiembre
Los concursos de acreedores crecieron un 4,3% en octubre respecto del mismo mes del año anterior, un repunte moderado muy inferior a la brusca subida de septiembre por le impacto de la segunda ola de la crisis del coronavirus, del 55 %, según los datos facilitados este lunes por el Colegio de Registradores. Un escenario que se debe a la moratoria que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez para que las empresas insolventes se declaren en quiebra.
Durante los primeros meses de la pandemia, destacan los registradores en un comunicado, los concursos habían caído de forma generalizada, un 84,8% en abril y un 76,1% en mayo, afectados por la ralentización de las comunicaciones internas propias del proceso concursal durante el estado de alarma.
Una vez finalizado el estado de alarma -que declaró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 14 de marzo- los descensos fueron más moderados, del 16,1 % en junio, del 6,5 % en julio y del 4,6 % en agosto, para cerrar septiembre con un fuerte repunte del 55 %.
En total, 392 sociedades entraron en concurso en octubre, frente a las 372 que lo hicieron en el mismo mes del año anterior. De estos casi 400 concursos, 91 tuvieron lugar en Madrid; 87 en Cataluña; 52 en la Comunicad Valenciana, y 39 en Andalucía. Sin embargo, en porcentaje las comunidades con mayores aumentos en el número de concursos fueron Cantabria (133,3%), Andalucía (34,5%) y Castilla la Mancha (33,3%).
Los mayores descensos se produjeron en Navarra, donde no se registró ningún concurso frente a los 7 de octubre de 2019; Ceuta y Melilla, donde cayeron un 50%, y Murcia, con un 41,7 por el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial español.
De las 17 comunidades autónomas y Ceuta y Melilla, los concursos cayeron en nueve (Asturias; Baleares; Canarias; Cataluña; Ceuta y Melilla; Galicia; Murcia; Navarra y La Rioja) y subieron en ocho (Andalucía; Aragón; Cantabria; Castilla-León; Castilla la Mancha; Comunidad Valenciana; Madrid y el País Vasco).
Creación de empresas
Los datos del colegio de registradores incluyen también la creación de empresas en octubre, 602 menos que en el mismo mes de 2019. Una cifra que se ha visto lastrada por el impacto de la pandemia en la economía. Ante este escenario, los Registradores destacan los peores datos de octubre respecto a la evolución de meses anteriores, con descensos en trece comunidades, aunque en ningún caso el recorte superó el 30%.
Las comunidades con mayor número de empresas son Cataluña (1.367) y Madrid (1.701), que descienden un 8,0 % y un 10,0 %, respectivamente; en la Comunidad Valenciana, con 822 sociedades, la tasa cede 15,1 %. Andalucía (1.423) se mantiene estable con un aumento del 0,1 %, en tanto que las tasas de variación anual que más descienden son Cantabria (-28,6%); La Rioja (-23,8 %); Ceuta y Melilla (-21,7 %); Canarias (-18,3 %); Comunidad Valenciana (-15,1 %); Baleares (-13,0 %), y Navarra (-12,8 %). Por el contrario, aumentan en Asturias (10,6 %), Murcia (3,8 %) y Aragón (3,4%).
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Opelka en directo hoy | Resultado del partido del US Open 2025 en vivo online
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»