Concluye sin acuerdo la primera reunión de estibadores, patronal y Gobierno
Tras la primera reunión después del ‘no’ del Congreso a la reforma del sector, no ha habido acuerdo. Cinco horas después de sentarse, estibadores, patronal y Gobierno se levantan de sus sillas de negociación igual que se sentaron.
Antolín Goya, el coordinador de Coordinadora de Trabajadores del Mar, principal sindicato del sector, ha señalado al término de la reunión de cinco horas de duración mantenida este martes con la patronal del sector y el Gobierno, que pese a que los estibadores están dispuestos a bajarse una media del 6% sus salarios para garantizar los puestos de trabajo para este colectivo, no ha habido acuerdo.
Los estibadores, recuerden, son los profesionales que gozan de mayores privilegios en el mercado laboral español. Su propia estructura de funcionamiento está blindada ante la entrada de nuevos competidores conformando una casta que durante años ha logrado abstraerse de las reformas liberalizadoras, logrando unas condiciones de trabajo completamente desorbitadas. Un sueldo medio que ronda los 70.000 euros al año, contrataciones a dedo por nepotismo y jornadas laborales en los que sólo se trabaja un 75% de lo estipulado son algunos de los privilegios de los estibadores españoles.
La reunión, la primera que se celebraba tras el rechazo del Congreso al Decreto Ley con el que el Gobierno pretendía modificar el régimen legal del sector para cumplir con Europa y evitar una multa de la UE, concluyó sin acuerdo.
El principal escollo es la reivindicación de los sindicatos (Coordinadora, CC.OO., UGT, CIG y USO) de que el compromiso del Gobierno y las empresas de subrogar a los estibadores se garantice a través de un texto legal.
No obstante, el Gobierno mantiene que no se puede «imponer una subrogación por ley a las empresas porque es contrario a la legislación y a la normativa europea», según indicó el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, a la conclusión de la reunión. «La subrogación por ley constituye una dificultad insalvable», remarcó.
A pesar de ello, el ‘número dos’ de Fomento reiteró la disposición de su Departamento a trasladar a una «norma o disposición» el eventual acuerdo laboral que lograran patronal y sindicatos, concretando en un instrumento de ese tipo los distintos supuestos de subrogación y las ayudas a la prejubilación.
Temas:
- Estibadores portuarios
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»