Los concesionarios prevén que en 2021 las ventas de eléctricos se estanque con sólo 12.000 unidades
Faconauto advierte de que la transición hacia el vehículo eléctrico se está haciendo de espaldas al ciudadano
MG regresa a España para impulsar el mercado de los coches eléctricos a precios asequibles
La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha advertido de que la reconversión del sector hacia la movilidad descarbonizada y el vehículo eléctrico se está haciendo sin contar con las necesidades del ciudadano medio y sin que el propio país esté todavía preparado para cumplir los exigentes plazos que marcan las políticas europeas y nacionales. Además, calcula que en 2021 las ventas se estanquen con sólo 12.000 unidades matriculadas.
Así lo ha indicado este martes su presidente, Gerardo Pérez, durante la celebración de la parte presencial de su XXX Congreso & Expo y ante 600 profesionales del sector. En concreto, Pérez ha manifestado que «a raíz de la revolución del vehículo eléctrico, han surgido muchas voces interesadas, en la política, en el asociacionismo, en grupos de presión que pretenden forzar su llegada, una llegada que no se va a producir si es impuesta y sin que haya un periodo de transición en el que los vehículos de combustión tienen que jugar un papel importante, dando paso también a los microhíbridos e híbridos enchufables para llegar, con el tiempo, a una generalización de los 100% eléctricos».
Al respecto, Faconauto prevé que este año y también el que viene las matriculaciones de vehículos eléctricos se estanquen, con 12.000 ventas en 2021 (+8% sobre 2020) y con 13.500 (+23% sobre 2021) el año que viene. Habrá que esperar hasta 2026 para que esta tecnología supere el 20% de las matriculaciones, con 290.000 unidades, aunque serán los híbridos, con un peso del 50% de las ventas, los protagonistas del mercado y del favor de los conductores dentro de cinco años.
La patronal ha advertido que en España no se darán las condiciones en los próximos años para que el vehículo eléctrico tenga el respaldo de los ciudadanos, porque no se han resuelto todavía los grandes problemas vinculado a esta tecnología: la ausencia de puntos de recarga en todo el territorio o el hecho de que, por su precio, sólo sea accesible para el 19% de la población.
Pese a ello, «se está haciendo una transición ecológica, sin pensar en la viabilidad del sector, para ricos y creada alrededor de un componente ideológico, desconectado de la realidad, que está penalizando al mercado y al ciudadano medio, que sólo puede comprarse un vehículo de combustión y provocando ya destrucción de empleo», ha recalcado su presidente en el transcurso de la jornada.
Lo último en Economía
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 25% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
Últimas noticias
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
10 restaurantes que acaban de abrir en Madrid y tienes que ir antes de que se pongan de moda
-
Cuestan menos de 20 euros y son perfectas para caminar: las zapatillas de Decathlon que recomiendan todos los podólogos
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
-
Más de 3.800 empresas esperan a que los seguros completen su valoración tras 11 meses de la DANA