El ‘comunista’ Moral Santín defiende a MAFO: «Guindos se arrogó competencias del BdE»
El exconsejero de Bankia José Antonio Moral Santín ha criticado hoy en el juicio por la salida a Bolsa que el Ministerio de Economía "se arrogó competencias" que sólo tiene el Banco de España, en referencia a las reuniones mantenidas por el expresidente Rodrigo Rato con el entonces ministro, Luis de Guindos.
Fruto de dichas reuniones, «que se hicieron sin quedar reflejadas en actas, que sepamos», Bankia tuvo que reformular sus cuentas ya con José Ignacio Goirigolzarri al frente.
También se ha referido a los encuentros mantenidos por Rato, a instancias de Luis de Guindos, con los presidentes de Santander, BBVA y Caixabank, «tres competidores de Bankia que al parecer deliberaban sobre decisiones de esta entidad», algo «realmente sorprendente, inaudito y preocupante», máxime cuando «no estaba ahí el Banco Central Europeo (BCE)».
De dichas reuniones, ha explicado, se enteró con posterioridad, y de la dimisión de Rato, «por la radio».
El exvicepresidente de Caja Madrid ha lamentado su situación procesal -las acusaciones particulares le atribuyen falsedad contable y estafa a los inversores- comparada con la del exvicepresidente de la caja madrileña y exministro socialista Virgilio Zapatero, al que profesa «una especial simpatía personal» y al que califica de «honorable», que fue exonerado de la causa.
Zapatero y él coincidieron «en todo», ha añadido, y ambos hablaron con Goirigolzarri el 16 de mayo para expresarle su intención de dimitir, a lo que el presidente de Bankia adujo que se quedaran hasta que completara los cambios en la cúpula de la entidad. Su salida se produjo el 25 de ese mes.
Moral Santín ha defendido la situación de Bankia en el momento de la salida a Bolsa, una vez superados con éxito los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), y respecto a las cuentas ha explicado que se fiaba de la información que recibía como consejero.
Asimismo, ha descartado que existiera una nota del Fondo Monetario Internacional que señalaba a una gran entidad financiera española que estaba «en serio riesgo, información que recogió la prensa y que nunca se confirmó».
Hubo un desmentido de la propia Bankia, con un comunicado firmado por el entonces secretario general, Miguel Crespo, desmintiendo que hubiera problemas.
Hasta donde él sabe, se hicieron todos los saneamientos requeridos y se llevaron a cabo las provisiones necesarias.
Lo último en Economía
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal
Últimas noticias
-
Una víctima se encara con Redondo por las pulseras ‘fake’: «¡Es usted una cómplice de los maltratadores!»
-
Tebas se reúne con los jefes del partido comunista chino para seguir dando la Liga gratis
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
La brutal humillación de Moreno a IU y PCE: «¡Pero si vais a celebrar un acto patrocinado por ASISA!»