La Comunidad de Madrid es la región donde más empresas se crean en 2021: aumentan un 21% en marzo
La creación de nuevas empresas en España superó en marzo la barrera de los 10.900 tras crecer un 34 %
La Comunidad de Madrid logra un déficit cuatro veces menor que la media del resto de regiones
La Comunidad de Madrid se consolida como la región más activa en materia empresarial tanto en lo que va de 2021 como en el último mes gracias a las políticas adoptadas por la líder popular Isabel Díaz Ayuso. En concreto, Madrid es la comunidad donde más empresas han nacido tanto en lo que va de año -5.937- como en marzo -2.568- con incrementos del 5% y el 21%, respectivamente. Le siguen Cataluña y Andalucía, con 5.276 y 4.718 en el trimestre y 2.051 y 1.991 en el mes.
Mientras, la creación de nuevas empresas en España superó en marzo la barrera de los 10.900 tras crecer un 34% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone la cifra más elevada desde 2017, según el Estudio sobre Demografía empresarial publicado este miércoles por Informa D&B.
A tenor de los datos acumulados, las constituciones de empresas aumentaron un 10% -hasta las 26.994- durante el primer trimestre del año, de las que 5.937 se abrieron en Madrid, que se consolida como la comunidad más activa tanto en lo que va de 2021 como en el último mes.
No obstante, aunque el capital invertido para crear estas compañías despuntó en marzo un 22%, hasta los 491 millones de euros, los números de los tres primeros meses permanecen por debajo de los niveles del año anterior, con un desembolso de cerca de 1.680 millones de euros, un 3% menos.
Las nuevas compañías surgidas en marzo han supuesto el nombramiento de 11.347 administradores; aún así, tan sólo el 22% de los cargos creados están ocupados por mujeres.
La creación de empresas de alta tecnología registró un avance del 46% en marzo, y del 22% en el total del trimestre (1.561); el 85% de ellas se dedican a servicios de alta tecnología o de punta, y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Otras comunidades autónomas
Todas las comunidades mejoraron sus cifras en marzo y sólo en tres bajó ligeramente el número de constituciones desde enero: Aragón (un 1% menos), y Castilla y León y Galicia, ambas con un 0,7% menos.
La comunidad con una mayor inversión de capital desde enero es Madrid, con 341 millones de euros, lo que supone un 33% menos respecto al año pasado, seguida de Valencia con 317, donde se incrementó un 94%.
Desde enero, la hostelería es el sector que ha experimentado una mayor caída en el número de creaciones -383 menos-, si bien en marzo ha visto mejorar sus números por primera vez desde febrero de 2020. El comercio encabeza los datos de constituciones en el trimestre, con 5.742, seguido de construcción y actividades inmobiliarias, con 5.692.
Lo último en Economía
-
¿A qué juega Pedro Sánchez con la OPA BBVA-Sabadell?
-
Trump castigará fiscalmente los envíos de dinero de los inmigrantes a sus familias: 822.000 millones
-
España está a la cola de la UE en servicios tecnológicos con un 3,5% del PIB: Portugal llega al 4,5%
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
Últimas noticias
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Los OK y KO del domingo, 11 de mayo de 2025
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA