La Comunidad de Madrid lidera el aumento de la contratación indefinida en España
En relación a las cifras de paro conocidos hoy, CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE destaca que el empleo que se crea en Madrid es más estable que la media estatal (la tasa madrileña de contratación indefinida duplica la nacional) al existir una mayor solidez de la recuperación económica regional, si bien es necesario seguir desarrollando las medidas de la Estrategia Madrid por el Empleo.
Para CEIM las cifras del paro ponen de manifiesto, en términos interanuales, una subida del desempleo en un 2’4% en Madrid, por encima del incremento a nivel nacional (1’5%).
Los empresarios de Madrid señalan que el aumento de desempleados en enero (un mes tradicionalmente negativo) se debe al ajuste del fin de la temporada navideña. “No hay ningún mes de enero en la serie histórica en el que no se haya perdido ocupación”, explican desde CEIM.
La Confederación Empresarial de Madrid considera necesario incrementar la actividad económica y, por ello, es contraproducente la reciente subida de costes laborales y de la fiscalidad a través del impuesto de sociedades. Los empresarios de Madrid solicitan que, al contrario, se rebajen las cotizaciones, se ajuste el gasto público en busca de mayor eficiencia y eficacia, se impulse una política de impuestos bajos similar a la existente en la Comunidad de Madrid, y se apueste por la colaboración de las agencias privadas de colocación.
Además, los empresarios de Madrid solicitan que, de forma urgente en el marco del diálogo social, se adopten mecanismos eficientes de control del incremento del absentismo porque perjudica seriamente a las cuentas de la Seguridad Social y de las empresas, y en estos momentos son más necesarios que nunca para revitalizar el crecimiento económico.
Por último, para los empresarios madrileños los datos de la Seguridad Social, 175.000 menos afiliados el mes pasado, implican que debe acelerarse la reforma del Sistema en el marco del Pacto de Toledo para dotarle de viabilidad a medio y largo plazo. “En un marco de envejecimiento demográfico y de elevado paro estructural, entre todos, debemos pensar en medidas que aceleren la creación de puestos de trabajo y que incentiven fiscalmente la posibilidad de complementar las pensiones públicas con el aseguramiento privado”, aseguran desde CEIM.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
Últimas noticias
-
Media España se está preparando para un apagón y será este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Más de tres millones de euros: el principal motivo del gran enfado de Ter Stegen con el Barcelona
-
¡Dios nos proteja, Zapatero en La Mareta!
-
AutoBello Madrid 2025: coches de lujo, relojes únicos y estilo en un jardín de juguetes para adultos