La compraventa de viviendas se eleva un 23,2% en noviembre respecto a 2020
El precio de la vivienda se mantiene un 28% por debajo de máximos históricos pese al alza de 2021
Comprar y heredar una vivienda es más caro en 2022: así afectan a los impuestos las nueva valoraciones
Las compraventas inmobiliarias aumentaron un 18,7% en noviembre de 2021, en comparación con el mismo mes de 2020, hasta las 93.178 operaciones. Por su parte, las compraventas sólo de viviendas también subieron en comparación al año anterior, con un incremento del 23,2% y 46.140 operaciones.
Mientras que si se toman como referencia los datos previos a la pandemia, las compraventas totales repuntan un 25% respecto a 2019 y las compraventas de vivienda lo hacen un 26,7%, según datos del Colegio de Registradores.
Por comunidades autónomas, todas registraron crecimientos en las compraventas totales, excepto Navarra, donde se redujeron un 1,6% en comparación con los datos de noviembre de 2020. En concreto, Baleares se situó en noviembre de 2021 a la cabeza de estas operaciones, con un ascenso del 72,4%, hasta las 3.333 transacciones, seguido de Andalucía, con un 34,4%, y Cantabria, un 32,4%.
El Colegio de Registradores explica que el 2021 «comenzó con datos negativos», que empezaron a revertirse a partir de marzo, «cuando la evolución anual muestra repuntes con mayor fuerza». Mientras que «en los últimos cinco meses se ha producido un incremento anual mayor de compraventas de vivienda frente al de compraventas totales», añade.
Las hipotecas repuntan un 23%
El número de hipotecas totales cerró el pasado mes de noviembre con 47.449 operaciones, un 23,3% más que en el mismo mes que el año anterior. Por su parte, en el caso de las hipotecas sobre viviendas, el crecimiento ha sido del 23,1%, con 33.926 operaciones.
El Colegio de Registradores también compara estos datos con los de 2019. Así, las hipotecas totales muestran una subida del 20,8%, inferior a la comparativa entre 2020 y 2021. Para las hipotecas sobre vivienda, el repunte es del 25,4%, mayor que la cifra registrada entre 2020 y 2021. «La evolución de las hipotecas continúa mostrando una tendencia de crecimiento intenso en noviembre, similar a la mostrada por las compraventas», explica el Colegio de Registradores.
Por regiones, Canarias fue la única que sufrió una caída en la firma de hipotecas totales, del 17,7% y 1.359 operaciones. El resto de las autonomías acumularon datos positivos, como La Rioja, con un fuerte incremento del 81,3% respecto a noviembre de 2020, o Baleares, con un 56,4% más.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»