La compraventa de viviendas despuntará en 2024 y los precios escalarán un 3% con la estabilización hipotecaria
Estas son algunas de las previsiones que refleja el informe sobre el 'Mercado residencial en España' que elabora Servihabitat Trends
Servihabitat prevé que el precio de la vivienda continúe sostenido al alza este 2024, con un renovado dinamismo en las compraventas durante el segundo semestre del año, amparado por una financiación menos oscilante, al tiempo que el comprador extranjero y el inversor seguirán ganando terreno. Estas son algunas de las previsiones que se desprenden de la XII edición del informe sobre el ‘Mercado residencial en España’ que elabora Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis del sector impulsada desde Servihabitat.
En cuanto a las viviendas transaccionadas, en 2023 la compraventa regresó a los niveles normalizados del mercado, algo estresados por el giro en el escenario hipotecario dictado por Europa. Tras el recorte del -12% del año pasado, se espera que una relajación hipotecaria actúe como estímulo para el mercado, pronosticando un incremento en las transacciones del 4,9%, con 665.200 operaciones.
En el informe de Servihabitat Trends también se apunta que la escasez de obra nueva y el cada vez más escaso ‘stock ‘de segunda mano rehabilitado y de calidad neutralizan cualquier posibilidad de desplome en los precios. Así, la revalorización prevista para el precio de la vivienda se estima en un 3%, más suave que el incremento del 2023, que fue del 4%.
Sobre las licencias y viviendas iniciadas, no habrá grandes sorpresas en 2024 ya que apenas subirán y tendrán un crecimiento plano. Las viviendas terminadas marcarán un ascenso del 6% alcanzando las 91.100 unidades, fruto de retrasos acumulados en la producción.
En relación con el alquiler, el estudio destaca que el mercado del arrendamiento ha seguido deteriorándose en términos de oferta disponible, pasando de las 67.248 de 2022 a las 62.655 de 2023, un 6,8% menos. En este sentido, los precios en el alquiler siguen dibujando una curva ascendente con un repunte del 13,4% en el último año. Por otro lado, la rentabilidad bruta del alquiler en España avanza apenas cinco décimas hasta el 6,7% de 2023, presionada por la falta de disponibilidad.
El documento también pone de relevancia que el interés de compradores internacionales por el residencial español se mantiene más fuerte que nunca, aprovechando oportunidades que el nacional no puede alcanzar por falta de presupuesto y financiación.
Para Servihabitat Trends, la falta de oferta, tanto en el mercado de compraventa como de alquiler, continuará siendo el mayor obstáculo para la estabilidad del sector. En este sentido, Borja Goday, CEO de Servihabitat, subraya que “la presión sobre el mercado continuará, lo que obliga a abordar de manera efectiva el problema de accesibilidad a la vivienda por parte de todos los agentes públicos y privados del sector”.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma