La compraventa de viviendas se desploma un 14,5% en junio mientras los alquileres suben un 9,2%
Mientras tanto, los precios de los alquileres en España han aumentado en un 1%
La compraventa de viviendas cae un 11,7% en marzo y la firma de hipotecas se hunde un 26,4%
Los notarios alertan: la concesión de hipotecas se desploma un 24% en febrero por el alza de los tipos
El número de compraventas de viviendas se desplomó en junio un 14,5% en tasa interanual pese al descenso del precio de los pisos en un 1,2%. Se realizaron 61.414 operaciones con un precio medio del metro cuadrado se situó en 1.600 euros, un 2,6% inferior al dato de junio del año pasado, según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado. Mientras tanto, los precios de los alquileres en España han aumentado en un 9,2% en tasa interanual.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos se redujeron un 13,8% interanual, hasta las 47.369 unidades, mientras que las compraventas de viviendas unifamiliares disminuyeron un 16,7% interanual, hasta las 14.045 unidades.
Los precios caen
Los precios de los pisos retrocedieron un 1,2% el pasado mes de junio con respecto al mismo mes de 2022, hasta alcanzar los 1.796 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas de tipo unifamiliar se situó en una media de 1.256 euros por metro cuadrado, con un descenso del 6,3%.
Por comunidades autónomas, la compraventa de viviendas bajó en 16 de ellas en tasa interanual y sólo subió en Asturias (+3%). Entre los descensos, los más acusados los registraron Canarias (-30,1%), Baleares (-29,8%), La Rioja (-29,6%), Madrid (-18,1%), Andalucía (-15,8%) y País Vasco (-14,6%).
Por su parte, el precio del metro cuadrado bajó un 2,6% interanual a nivel nacional el pasado mes de junio. En ocho comunidades aumentaron los precios y en nueve descendieron, principalmente en La Rioja (-19,3%), Castilla y León (-16,8%) y Navarra (-11,4%).
Las mayores subidas de precio, por contra, se registraron en Castilla-La Mancha (+15,2%), Baleares (+10,3%) y Canarias (+10%).
Bajan los préstamos
Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda bajaron un 25,8% interanual el pasado mes de junio, hasta las 26.380 operaciones. La cuantía promedio de estos créditos disminuyó un 4,5% interanual, situándose en los 147.227 euros.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 43% en el sexto mes del año. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70,5% del precio.
A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda encadenan siete meses sin observar crecimientos. Sin embargo, decrecieron menos que la media nacional: Asturias (-11,3%), el País Vasco (-19,0%), Galicia (-21,4%), Castilla y León (-21,9%), Castilla-La Mancha (-22,2%), Canarias (-22,6%), Murcia (-23,9%), Extremadura (24,2%) y Aragón (-24,9%).
El alquiler sube
El precio de los alquileres en España subió en junio un 9,2% en tasa interanual. El incremento de la tasa trimestral se situó en el 4,5%. A finales del mes, alquilar una vivienda en España tenía un coste de 11,8 euros el metro cuadrado.
En julio, los precios subieron el 0,9% en comparación con el mes anterior hasta los 11,9 euros por metro cuadrado. En el último trimestre el precio ha crecido un 3,7% mientras que la tasa interanual de la subida es del 9,3%.
Además, los alquileres han subido en las 17 comunidades autónomas. Cantabria se encuentra a la cabeza con un incremento del 5,5%, seguida de Región de Murcia (+2,5%), Comunidad Valenciana (+2,3%), País Vasco (+1,8%) y Canarias (+1,6%). Les siguen Madrid (+1,5%), Cataluña (+1,2%), Baleares (+0,7%) Galicia (+0,7%) y La Rioja (+0,7%).
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»