Comprar una vivienda es más barato que en 2007: el precio cae un 36% en España
El mercado de segundas residencias se recupera, pero no llegará al nivel de compras preCovid en 2021
Acceder a una vivienda protegida en España, misión imposible: las entregas se hunden un 65% en 12 años
El precio de una vivienda en España es, a día de hoy, un 36% más barato que en el año 2007, momento previo al estallido de la crisis de 2008 en el que la burbuja inmobiliaria vivía su «punto álgido», según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa.
En concreto, el informe desvela que el piso que en 2007 costaba 225.000 euros, hoy costaría 150.600″. Desde la empresa definen la trayectoria del mercado inmobiliario en España como «altamente fluctuante», ya que el precio de un inmueble en España es hoy un 14% más barato que en 2010, pero un 16% más caro que hace cinco años.
Pese a esto, la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, ha asegurado que «en estos momentos, el precio se encuentra bastante estable y no vamos a ver grandes subidas ni bajadas de precio durante 2021».
Baleares, donde más sube el precio
En cuanto a las comunidades autónomas que han visto incrementar el acumulativo del precio de la vivienda en venta en los últimos cinco años, tres de ellas superan la subida del 30%. Así, los compradores de Baleares, con un alza del 51%, Madrid (38%) y Canarias (31%) son los que más han pagado por la compra de una vivienda en venta en junio de 2021, según informa Europa Press.
Por otro lado, tres regiones han visto descender el acumulativo del precio de la vivienda en venta desde 2016: Murcia (-1,1%), Asturias (-0,8%) y Castilla y León (-0,1%).
Mientras que por capitales de provincia, Palma de Mallorca es la única ciudad de España cuyo incremento acumulativo de la vivienda en venta alcanza el 60% en junio de 2021 respecto a junio de 2016, pero apenas se ha incrementado un 5% respecto al mismo periodo de 2020.
Además, Málaga capital, con un aumento del 43%, Madrid (41%), Las Palmas de Gran Canaria (33%), Donostia (33%), Girona (32%), Vitoria (29%), Valencia (29%), Pamplona (28%), Barcelona (23%), Cádiz (22%), Logroño (21%), Sevilla (21%) y Cáceres (21%) completan el ‘top 10’ de las ciudades con las subidas más pronunciadas.
Sin embargo, las ciudades con descensos acumulativos en el precio de la vivienda en venta desde 2016 son Jaén (-8,7%), Teruel (-7%), Zamora (-6%), Soria (-2,9%), Ávila (-2,7%), Almería (-1,4%) y Ciudad Real (-1,3%).
Lo último en Economía
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Elche
-
Mazón desvelará su futuro este lunes en una comparecencia en el Palau tras hablar con Feijóo
-
El Barcelona no se descuelga de la Liga
-
Barça – Elche, en directo: resultado, clasificación y cómo va el partido de la Liga hoy gratis
-
La sentida celebración de Ferran Torres por el aniversario de la DANA: «Siempre en la memoria»