Comprar una casa sí es para jóvenes: la startup Libeen permite adquirir una vivienda con el alquiler
Tras un tiempo viviendo juntos y cansados de desperdiciar una cantidad considerable de dinero en un alquiler tradicional, José Manuel Cartes y Sofía Iturbe empezaron a mirar opciones para comprar. Aun teniendo ingresos decentes, les pasó lo mismo que le pasa a miles de jóvenes hoy en día: les era imposible comprar un piso en Madrid. Viendo esta situación, y con todo su espíritu emprendedor, decidieron buscar una solución a este problema de acceso a la vivienda que sufre esta generación. Ese fue el caldo de cultivo de la startup Libeen.
Cartes -como le llaman sus amigos- llevaba más de 8 años trabajando en el sector inmobiliario y con previa experiencia en startups digitales, y por otro lado Sofía viene del mundo del Hospitality Management y del Marketing. Empezaron a darle vueltas a cómo reinventar el acceso a la vivienda, preguntándose una y otra vez: ¿Cómo podemos comprarnos una casa de una forma fácil y flexible? Poniendo sobre papel todas sus ideas, lo que había surgido de una cotidiana búsqueda de piso comenzó a tener forma. De sus primeros leads pasaron a sus primeros clientes y desde aquel momento, supieron que no habíamos hecho más que empezar. Ese fue el comienzo de la comunidad de #SmartHousers.
«Creemos que todo el mundo debería poder acceder a comprarse una casa sin necesidad de sacrificar su propia economía, ni de tener que renunciar a lo que más le gusta o cambiar de vida» afirman los fundadores.
Pero, ¿qué es exactamente el SmartHousing? Con Libeen cualquier persona puede comprarse una vivienda con el alquiler mensual y una pequeña letra de entrada del 5%. Ni las cuotas ni el precio final aumentan con el tiempo permitiendo hasta un 20% de ahorro en la entrada y un 40% en las mensualidades. En el tercer año, el cliente puede elegir entre comprar la vivienda o no. Si se convierte en propietario, deberá aportar otro 5%, si no, Libeen le devuelve el 80% de la entrada que aportó y las mensualidades pasan a ser como las de un alquiler convencional.
Su idea diferencial les ha valido numerosos premios a lo largo de estos últimos años. En 2020 ganaron el premio a la Fintech Nº1 de España en los Premios Expansión StartUp. Además, forman parte de la nueva generación de empresas de Lanzadera en la Marina de Empresas, la aceleradora del gran empresario valenciano Juan Roig. Asimismo han sido seleccionados entre las TOP 5 StartUps europeas para el programa de aceleración de Finance Forward Europe 2020, dirigido por Village Capital, The MetLife Foundation y Paypal.
Temas:
- emprendimiento
- Startups
Lo último en Economía
-
El acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido no rebajará los aranceles selectivos del 10%
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
-
La lista de enfermedades con las que te darán la jubilación anticipada a los 52 años: la Seguridad Social lo confirma
Últimas noticias
-
El acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido no rebajará los aranceles selectivos del 10%
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos
-
Tebas tiembla: los sindicatos de Mediapro convocan una huelga para las tres últimas jornadas de Liga
-
Bad Bunny anuncia nuevos conciertos en España tras la locura por la venta de entradas
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694