La compra de viviendas echa el freno: cae casi un 7% en febrero
El precio de la vivienda sube un 6% en marzo, pero se estanca frente a febrero
Las compraventas de viviendas por parte de extranjeros bajan en Baleares un 14,1%
El Banco de España ya detecta que la inversión en vivienda se frena por el encarecimiento del crédito
La compraventa de viviendas registró en febrero un descenso del 6,6% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 50.186 operaciones, en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este retroceso interanual, la compraventa de viviendas retorna a tasas negativas después de que en enero se registraran más de 56.300 operaciones, un 6,6% más que en el mismo mes de 2022.
El descenso de la compraventa de viviendas de febrero se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como las realizadas sobre viviendas nuevas. En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 5,5% en el segundo mes del año, hasta sumar 40.479 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 11,1%, hasta las 9.707 operaciones.
El 92,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero fueron viviendas libres y el 7,8%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 6,5% interanual, hasta las 46.255 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 7,9%, hasta sumar 3.931 transacciones. En tasa intermensual (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas cayó un 11%, su mayor descenso en un mes de febrero de los últimos cinco años.
Según el INE, dos de cada tres compraventas de viviendas realizadas en febrero (el 66,9%) se efectuaron entre personas físicas. En total, en febrero se realizaron 33.590 operaciones de este tipo entre personas físicas, un 6,3% menos que en el mismo mes de 2022. En los dos primeros meses del año, la compraventa de viviendas se ha reducido un 0,1%, tras retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 2% y aumentar las realizadas sobre viviendas usadas un 0,4%.
El pasado mes de febrero, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (202), Murcia (165) y La Rioja (152). En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 9.795 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (8.241), Cataluña (7.857) y Madrid (6.388).
Quince comunidades vendieron en febrero de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en La Rioja (-23,6%), Cantabria (-17,9%), Extremadura (-16%) y Madrid (-15,6%), mientras que los más moderados fueron para Murcia (-1%) y Cataluña (-1,2%). La compraventa de viviendas sólo subió en febrero en tasa interanual en las regiones de Asturias (+19,9%) y Comunidad Valenciana (+2,9%).
Temas:
- Compraventa de viviendas
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3
-
La policía vuelve a la carga contra el ‘top manta’ del Parc de la Mar
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox