Competencia da luz verde a la OPA de Six sobre BME
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que la suiza Six ha hecho sobre Bolsas y Mercados Españoles (BME).
«La CNMC estima que no cabe esperar que la operación suponga una amenaza para la competencia en los mercados analizados. En consecuencia, ha autorizado la operación a los efectos del control de concentraciones», recoge el documento emitido este jueves.
La autorización por la CNMC de la adquisición del 100% de las acciones de BME por parte de Six se limita al control de concentraciones de acuerdo con lo establecido en la Ley de Defensa de la Competencia.
De este modo, el organismo presidido por José María Marín Quemada recuerda que este paso es complementario, pero ajeno a las otras autorizaciones regulatorias que puedan ser preceptivas para la OPA.
Concretamente, las partes de la operación autorizada son, esencialmente, las relativas a su actividad como proveedores de servicios de infraestructura de mercados financieros.
Los mercados de producto en los que operan ambos operadores se delimitan atendiendo a cada tipo de instrumento financiero y diferenciando en función de la fase de la cadena de valor en la que se ofrecen los servicios.
La CNMC justifica la operación dado que la actividad de Six en los mercados del Espacio Económico Europeo, del que Suiza no forma parte, está condicionada por las particularidades de la regulación financiera. «Su presencia en el Espacio Económico Europeo es limitada y en España marginal», señala.
La adición de cuotas de mercado resultante de la operación en España y en Europa sería «muy modesta», en la medida en que cada operador realiza su actividad en ámbitos geográficos esencialmente diferentes.
Asimismo, considera que el refuerzo de la integración vertical resultante de la operación, tomando como referencia España y el Espacio Económico Europeo, sería también «muy limitado».
Tras recibir ‘luz verde’ por parte de la CNMC, la OPA requiere todavía la autorización del Gobierno de España, que se pronunciará «incluso antes de mayo», según explicó ayer el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella.
Este organismo se encuentra en proceso de elaborar el informe previo a dicha autorización gubernamental, que va «a buen ritmo», aunque Albella recordó que «estas cosas llevan su tiempo».
Además de la CNMC, el Gobierno y la CNMV, otras autoridades que tendrán que pronunciarse sobre esta operación serán el regulador suizo y las comunidades autónomas que tienen competencia en las bolsas.
Lo último en Economía
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Una española que trabaja en Finlandia cuenta la verdad sobre su jornada laboral y las redes estallan: «¿Vives aquí?»
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
Últimas noticias
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Los expertos alertan: un estudio científico revela que los huertos solares matan a 17 millones de aves cada año
-
Declaración de Begoña Gómez en directo | De qué se le acusa y última hora de Cristina Álvarez, en vivo
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»
-
Quién es Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez: estudios, edad, altura, sus hijos, su padre y sus negocios