Cómo se trabaja por proyectos
En determinados sectores, la estructura departamental típica de la empresa como hemos entendido hasta ahora, basada en una jerarquización estricta a través del seguimiento de un organigrama, ya no sirve. Algunas compañías trabajan vía proyectos a partir de las peticiones que les llegan de sus clientes. Puede ocurrir, por lo tanto, que una misma persona se vea trabajando, a la vez, por varios proyectos realizando en cada uno de ellos una función distinta.
Esta nueva estructura de trabajo rompe la organización tradicional fija e inflexible y obliga a la empresa a adaptarse constantemente a los cambios del entorno. Para tener éxito, pues, hay que tener muy en cuenta los siguientes puntos:
- Selección de perfiles muy polivalentes: una misma persona debe, a la vez, ser capaz de trabajar en distintas funciones para proyectos que demandan clientes diferentes. Por lo tanto, debe de tener la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo.
- Fomentar la cooperación en la organización: es fundamental, para acabar los proyectos en el plazo marcado, que el responsable de cada proyecto determine las tareas específicas a realizar por cada uno y en qué plazo tienen que completarse. Del mismo modo, los miembros deben de facilitar el trabajo de otros en cada uno de los grupos donde participan.
- Generar rápidos flujos de información: es posible que la información que se consigue en un proyecto sirva para la realización o mejora de otro. Por lo tanto, la empresa facilitará canales (como, por ejemplo, una Intranet o reuniones periódicas) para que el conocimiento llegue a todo el mundo.
- Cuidar la organización informal: en un contexto en el cual los grupos no son fijos y existe la necesidad de trabajar con muchas personas diferentes a la vez, es más fácil que surjan dificultades y problemas entre los miembros de un equipo. Por lo tanto, hay que atajar cualquier posible discusión que pueda afectar a la realización del proyecto.
- Fijar objetivos por grupo: para evitar que una persona se aproveche del trabajo de otras y, a la vez, para que el grupo se convierta en un instrumento de control en sí mismo, es imprescindible fijar objetivos colectivos.
- Formar de forma constante al personal: la empresa debe de ofrecer a sus trabajadores la formación necesaria para poder utilizar las innovaciones que surjan. Se tata, también, de una herramienta que sirve para atraer talento y fomentar la fidelización.
- Incorporar las innovaciones del sector: en este caso, se busca ser lo más competitivos posible y ofrecer la calidad-precio que exige el público.
Temas:
- Emprendedor
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025