Cómo se trabaja por proyectos
En determinados sectores, la estructura departamental típica de la empresa como hemos entendido hasta ahora, basada en una jerarquización estricta a través del seguimiento de un organigrama, ya no sirve. Algunas compañías trabajan vía proyectos a partir de las peticiones que les llegan de sus clientes. Puede ocurrir, por lo tanto, que una misma persona se vea trabajando, a la vez, por varios proyectos realizando en cada uno de ellos una función distinta.
Esta nueva estructura de trabajo rompe la organización tradicional fija e inflexible y obliga a la empresa a adaptarse constantemente a los cambios del entorno. Para tener éxito, pues, hay que tener muy en cuenta los siguientes puntos:
- Selección de perfiles muy polivalentes: una misma persona debe, a la vez, ser capaz de trabajar en distintas funciones para proyectos que demandan clientes diferentes. Por lo tanto, debe de tener la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo.
- Fomentar la cooperación en la organización: es fundamental, para acabar los proyectos en el plazo marcado, que el responsable de cada proyecto determine las tareas específicas a realizar por cada uno y en qué plazo tienen que completarse. Del mismo modo, los miembros deben de facilitar el trabajo de otros en cada uno de los grupos donde participan.
- Generar rápidos flujos de información: es posible que la información que se consigue en un proyecto sirva para la realización o mejora de otro. Por lo tanto, la empresa facilitará canales (como, por ejemplo, una Intranet o reuniones periódicas) para que el conocimiento llegue a todo el mundo.
- Cuidar la organización informal: en un contexto en el cual los grupos no son fijos y existe la necesidad de trabajar con muchas personas diferentes a la vez, es más fácil que surjan dificultades y problemas entre los miembros de un equipo. Por lo tanto, hay que atajar cualquier posible discusión que pueda afectar a la realización del proyecto.
- Fijar objetivos por grupo: para evitar que una persona se aproveche del trabajo de otras y, a la vez, para que el grupo se convierta en un instrumento de control en sí mismo, es imprescindible fijar objetivos colectivos.
- Formar de forma constante al personal: la empresa debe de ofrecer a sus trabajadores la formación necesaria para poder utilizar las innovaciones que surjan. Se tata, también, de una herramienta que sirve para atraer talento y fomentar la fidelización.
- Incorporar las innovaciones del sector: en este caso, se busca ser lo más competitivos posible y ofrecer la calidad-precio que exige el público.
Temas:
- Emprendedor
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: “Otra decisión sienta un precedente peligroso”
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos al descarrilar un icónico funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11