Cómo se trabaja por proyectos
En determinados sectores, la estructura departamental típica de la empresa como hemos entendido hasta ahora, basada en una jerarquización estricta a través del seguimiento de un organigrama, ya no sirve. Algunas compañías trabajan vía proyectos a partir de las peticiones que les llegan de sus clientes. Puede ocurrir, por lo tanto, que una misma persona se vea trabajando, a la vez, por varios proyectos realizando en cada uno de ellos una función distinta.
Esta nueva estructura de trabajo rompe la organización tradicional fija e inflexible y obliga a la empresa a adaptarse constantemente a los cambios del entorno. Para tener éxito, pues, hay que tener muy en cuenta los siguientes puntos:
- Selección de perfiles muy polivalentes: una misma persona debe, a la vez, ser capaz de trabajar en distintas funciones para proyectos que demandan clientes diferentes. Por lo tanto, debe de tener la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo.
- Fomentar la cooperación en la organización: es fundamental, para acabar los proyectos en el plazo marcado, que el responsable de cada proyecto determine las tareas específicas a realizar por cada uno y en qué plazo tienen que completarse. Del mismo modo, los miembros deben de facilitar el trabajo de otros en cada uno de los grupos donde participan.
- Generar rápidos flujos de información: es posible que la información que se consigue en un proyecto sirva para la realización o mejora de otro. Por lo tanto, la empresa facilitará canales (como, por ejemplo, una Intranet o reuniones periódicas) para que el conocimiento llegue a todo el mundo.
- Cuidar la organización informal: en un contexto en el cual los grupos no son fijos y existe la necesidad de trabajar con muchas personas diferentes a la vez, es más fácil que surjan dificultades y problemas entre los miembros de un equipo. Por lo tanto, hay que atajar cualquier posible discusión que pueda afectar a la realización del proyecto.
- Fijar objetivos por grupo: para evitar que una persona se aproveche del trabajo de otras y, a la vez, para que el grupo se convierta en un instrumento de control en sí mismo, es imprescindible fijar objetivos colectivos.
- Formar de forma constante al personal: la empresa debe de ofrecer a sus trabajadores la formación necesaria para poder utilizar las innovaciones que surjan. Se tata, también, de una herramienta que sirve para atraer talento y fomentar la fidelización.
- Incorporar las innovaciones del sector: en este caso, se busca ser lo más competitivos posible y ofrecer la calidad-precio que exige el público.
Temas:
- Emprendedor
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»