Cómo se trabaja por proyectos
En determinados sectores, la estructura departamental típica de la empresa como hemos entendido hasta ahora, basada en una jerarquización estricta a través del seguimiento de un organigrama, ya no sirve. Algunas compañías trabajan vía proyectos a partir de las peticiones que les llegan de sus clientes. Puede ocurrir, por lo tanto, que una misma persona se vea trabajando, a la vez, por varios proyectos realizando en cada uno de ellos una función distinta.
Esta nueva estructura de trabajo rompe la organización tradicional fija e inflexible y obliga a la empresa a adaptarse constantemente a los cambios del entorno. Para tener éxito, pues, hay que tener muy en cuenta los siguientes puntos:
- Selección de perfiles muy polivalentes: una misma persona debe, a la vez, ser capaz de trabajar en distintas funciones para proyectos que demandan clientes diferentes. Por lo tanto, debe de tener la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo.
- Fomentar la cooperación en la organización: es fundamental, para acabar los proyectos en el plazo marcado, que el responsable de cada proyecto determine las tareas específicas a realizar por cada uno y en qué plazo tienen que completarse. Del mismo modo, los miembros deben de facilitar el trabajo de otros en cada uno de los grupos donde participan.
- Generar rápidos flujos de información: es posible que la información que se consigue en un proyecto sirva para la realización o mejora de otro. Por lo tanto, la empresa facilitará canales (como, por ejemplo, una Intranet o reuniones periódicas) para que el conocimiento llegue a todo el mundo.
- Cuidar la organización informal: en un contexto en el cual los grupos no son fijos y existe la necesidad de trabajar con muchas personas diferentes a la vez, es más fácil que surjan dificultades y problemas entre los miembros de un equipo. Por lo tanto, hay que atajar cualquier posible discusión que pueda afectar a la realización del proyecto.
- Fijar objetivos por grupo: para evitar que una persona se aproveche del trabajo de otras y, a la vez, para que el grupo se convierta en un instrumento de control en sí mismo, es imprescindible fijar objetivos colectivos.
- Formar de forma constante al personal: la empresa debe de ofrecer a sus trabajadores la formación necesaria para poder utilizar las innovaciones que surjan. Se tata, también, de una herramienta que sirve para atraer talento y fomentar la fidelización.
- Incorporar las innovaciones del sector: en este caso, se busca ser lo más competitivos posible y ofrecer la calidad-precio que exige el público.
Temas:
- Emprendedor
Lo último en Economía
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
Últimas noticias
-
Cómo va el Barcelona – Como 1907 en directo: resultado, estadísticas y en qué campo se juega hoy el Trofeo Joan Gamper gratis por streaming
-
Cómo va el Barcelona – Como en directo hoy y dónde ver por TV y en vivo por streaming el Trofeo Joan Gamper gratis online
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver gratis y a qué hora es en directo por TV en vivo en streaming el partido del Masters de Cincinnati
-
Virtuosos
-
El Barcelona invita al ‘negreiro’ De Burgos Bengoetxea para arbitrar el Gamper