Cómo saber si te te han retenido bien el IRPF de tu nómina: el consejo clave de la OCU
Así funciona la retención de IRPF en tu nómina y cómo saber si es la adecuada
Es oficial: la fecha exacta para que los mutualistas cobren los 4.000 € perdidos de Hacienda
Aviso clave en la declaración de la renta: Hacienda confirma el adelanto
El IRPF es un impuesto que afecta directamente a tu salario mensual, y su correcta aplicación es clave a la hora de evitar cualquier sorpresa desagradable en el momento en el que nos pongamos a hacer la declaración de la renta. Si tu empresa te está reteniendo menos de lo que debería, podrías enfrentarte a un pago inesperado a Hacienda. Por el contrario, si te retienen de más, aunque en la declaración puedas recuperar parte del dinero, mes a mes dispondrás de menos ingresos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado un consejo esencial para comprobar si la retención es correcta.
Es importante entender cómo funciona el sistema de retenciones del IRPF y cómo puede afectar a tu economía personal. No se trata sólo de un descuento en tu nómina, sino de un adelanto que se ajusta según tu situación laboral y familiar. Por ello, cada trabajador debería revisar periódicamente que la cantidad retenida sea la adecuada, evitando tanto pagos excesivos como insuficientes. Aunque las empresas suelen calcular la retención correctamente, pueden cometer errores o no estar al tanto de cambios en tu situación personal que afectan el porcentaje aplicado. Si quieres saber si tu retención está bien calculada y evitar problemas con Hacienda, es recomendable hacer una comprobación rápida utilizando la herramienta de cálculo de retenciones de la Agencia Tributaria.
El consejo de la OCU para saber si te te han retenido bien el IRPF
La retención del IRPF es la cantidad que tu empresa descuenta de tu salario cada mes y lo ingresa directamente en Hacienda. Esto funciona como un adelanto del impuesto que te corresponde pagar anualmente, evitando que al hacer la declaración de la renta tengas que desembolsar una cantidad excesiva de golpe o recibir una devolución desproporcionada.
Para calcular la retención, la empresa tiene en cuenta:
- Tu salario anual bruto,
- Tus circunstancias personales y familiares (estado civil, hijos a cargo, personas dependientes, etc.),
- Tu situación laboral (contrato temporal o indefinido, reducción de jornada, entre otros).
El objetivo es que la cantidad retenida sea proporcional al impuesto que te corresponde según la escala del IRPF. Si el porcentaje aplicado es incorrecto, podrías estar pagando de más o de menos sin darte cuenta.
¿Cómo comprobar si la retención es correcta?
Si quieres asegurarte de que te están aplicando la retención adecuada, la OCU aconseja tener a mano la nómina y utilizar la herramienta de cálculo de la Agencia Tributaria. Para ello, sigue estos pasos:
Accede al servicio de cálculo de retenciones en la web de la Agencia Tributaria.
- Introduce tu NIF y el de tu cónyuge, si aplica.
- Declara tus circunstancias personales y familiares, incluyendo hijos o ascendientes a cargo.
- Señala tus ingresos anuales y cualquier otro dato que pueda afectar la retención (como pensiones compensatorias).
- Obtén el resultado, donde aparecerá el porcentaje de retención correcto según los datos proporcionados.
Con esta información, puedes comparar el porcentaje calculado con el que aparece en tu nómina. Si detectas diferencias, es importante tomar medidas para corregirlas.
¿Qué hacer si te están reteniendo de más?
Si descubres que la retención aplicada es superior a la que debería ser, puede deberse a varios motivos:
- Tu empresa ha cometido un error en el cálculo. En este caso, puedes solicitar que ajusten la retención en las siguientes nóminas.
- No has informado de cambios en tu situación personal. Por ejemplo, si has tenido un hijo o tus padres ancianos han pasado a vivir contigo, debes comunicarlo mediante el modelo 145 de la Agencia Tributaria.
Si bien el exceso de retención se recuperará en la declaración de la renta, en algunos casos puedes solicitar a Hacienda la devolución anticipada de lo retenido indebidamente. Sin embargo, esto suele ser un proceso más largo y complejo.
¿Y si te están reteniendo de menos?
Si la retención aplicada es inferior a la que te corresponde, podrías enfrentarte a una deuda inesperada con Hacienda al hacer la declaración de la renta. Este error puede deberse a:
- Datos incorrectos en el modelo 145. Si proporcionaste información errónea o incompleta, la responsabilidad de regularizar la situación recae en ti.
- Error de cálculo por parte de la empresa. En este caso, la empresa debe corregirlo, pero no puede descontar de futuras nóminas la cantidad no retenida anteriormente.
- Si Hacienda detecta que la retención ha sido insuficiente, podrías recibir una multa que oscila entre el 35% y el 150% de la diferencia entre la retención correcta y la aplicada.
¿Puedo modificar mi retención voluntariamente?
En algunos casos, puedes solicitar un ajuste en la retención del IRPF:
- Para reducirla, si tienes derecho a la deducción por compra o rehabilitación de vivienda habitual.
- Para aumentarla, lo que puede ser útil si prefieres pagar más mes a mes y evitar un pago elevado en la declaración.
Esta solicitud se realiza a través del modelo 145 y tiene efectos hasta el final del ejercicio fiscal.
Revisar la retención de tu nómina no es sólo una precaución, sino una estrategia financiera para evitar imprevistos en la declaración de la renta. Utilizar la herramienta de la Agencia Tributaria te permite asegurarte de que el porcentaje aplicado es correcto y tomar medidas si detectas errores. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un experto o con la propia Agencia Tributaria para evitar sanciones o problemas financieros innecesarios.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Navarra, autonomía tributaria y solidaridad
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia