Cómo puede entrar tu empresa en sectores maduros
Puede parecer muy complicado encontrar una idea de negocio atractiva distinta y diferenciada de todo aquello que ya está establecido. Algunas personas creen que esto es solamente posible en ámbitos relacionados con las nuevas tecnologías, donde, sí es cierto, la innovación es espectacular. Ahora bien, también es posible conseguir hacerse un lugar en sectores teóricamente maduros con una larga presencia en el mercado.
La existencia de nuevas herramientas de comunicación o distribución facilitan cambios más asiduos en las preferencias de los clientes, hecho que abre el mercado a nuevas oportunidades. Algunas de las formas de conseguir la entrada en estos espacios de empresas con amplia experiencia son las siguientes:
Realizar acciones intensivas en Responsabilidad Social Corporativa: un cliente, en general, puede elegir entre distintas empresas que ofrecen un mismo producto con un precio y funciones muy similares. Dado que el producto en sí no presenta rasgos diferenciadores, la decisión puede venir tomada por criterios más subjetivos, como por ejemplo la actitud de la empresa hacia el entorno donde opera.
Focalizar la atención en un nicho de mercado: dentro del público objetivo, existen segmentos con unas necesidades más específicas que están dispuestos a realizar un mayor esfuerzo económico a cambio de solucionar su necesidad de una forma más precisa. Aunque la cantidad de clientes resulta inferior, el margen con el que operar incrementa y permite conocer con mayor profundidad las preferencias de este público.
Encontrar nuevas funcionalidades al producto: es posible que un producto se haya utilizado hasta el momento con un determinado fin, pero ello no implica necesariamente que no pueda hacerse para otro.
Ofrecer un servicio postventa muy completo: la relación con el cliente va más allá del momento de la compra. Una vez se ha realizado, es imprescindible mantener un contacto y estar atentos a cualquier comunicación para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria. Gracias a ello, también, se consigue la venta cruzada (adquisición de otros productos) y un prescriptor positivo que actúa como “comercial” entre gente de su entorno.
Crear apps atractivas: las aplicaciones para móvil son cada vez más utilizadas por los usuarios. La empresa, pues, no tiene que ser una excepción, y debe de generar contenido de este tipo para facilitar el contacto del cliente con ella y la navegación por los distintos espacios de la página.
Generar nuevos canales de distribución: la forma de hacer llegar el producto al cliente puede ser otro rasgo diferenciador. Muchas empresas de venta de ropa, por ejemplo, ofrecen la posibilidad de comprar por Internet para probarse la ropa en casa. En caso de insatisfacción, existe la opción de la devolución.
Temas:
- Emprendedores
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20