¿Cómo financiar las inversiones en innovación?
Toda empresa, independientemente de su campaña, precisa invertir en innovación. Nos encontramos en un mercado global donde la competencia es muy elevada y, por lo tanto, para poder diferenciarse las compañías innovan de forma constante para destacar en el mercado y entre el público objetivo común.
En muchas ocasiones, esta necesidad de inversión en innovación no puede financiarse mediante los recursos propios, sino que hará falta pedir alguna financiación. A continuación mostraremos las vías más habituales para hacerlo.
Las formas mediante las cuales las empresas pueden financiar sus inversiones en innovación son las siguientes:
Capital propio
Hay empresas que disponen de suficientes recursos como para poder afrontar sin necesidad de endeudarse este tipo de inversiones. Aunque a priori se podría pensar que el porcentaje de empresas que eligen esta opción es pequeño, la realidad es que más de la mitad financian las inversiones en innovación con recursos propios.
¿Qué nos indica esta cifra? Que, en general, las compañías españolas son conservadoras y que solamente deciden innovar si tiene la plena certeza que ello no podrá en riesgo el más mínimo la evolución de la empresa. Ahora bien, esta política provoca que, como consecuencia, muchas de estas inversiones tengan malos resultados, porque no se invierten los recursos adecuados ni necesarios. Siempre que se desee realizar cualquier inversión, hay que ser conscientes que habrá que asumir un riesgo y hay que estar dispuesto a afrontarlo.
En caso contrario, te quedas a medias y se habrán malbaratado una serie de recursos que no habrán dado el resultado esperado. Otro aspecto al que da luz este punto es que aún muchas empresas no invierten en innovación, porque no son demasiadas las que puedan permitirse la posibilidad de utilizar fondos propios para invertir. Por lo tanto, están poniendo en riesgo su posición futura en el mercado.
Financiación bancaria
Consiste en dirigirse a una entidad de crédito con un plan de empresa detallado sobre la inversión, un estudio del mercado y los beneficios que se esperan conseguir. El departamento de riesgos de cada entidad valorará si considera viable la inversión y, según su criterio, facilitará o no la financiación.
Capital riesgo
Se trata de empresas que invierten en otras que entienden que tendrán un crecimiento importante en el futuro. Según la implicación que el inversor quiera tener, se implicará más o menos en el negocio y aportará su experiencia en el sector.
Financiación pública
El propio sector público, mediante herramientas como el ICO (Instituto Oficial de Crédito) ofrece financiación a condiciones ventajosas a aquellas empresas que decidan invertir en innovación, al considerarse un ámbito estratégico que hay que potenciar.
Rebajas fiscales
Para fomentar la inversión en desarrollo e innovación, las empresas pueden deducirse del Impuesto sobre Sociedades una parte de la inversión que han llevado a cabo.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
-
Llegó a España para destronar a IKEA y lo está consiguiendo: sin laberintos y precios bajísimos
-
El BOE lo confirma: la comunidad de España que va a tener 6 puentes en 2026
Últimas noticias
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Resultado de Munar-Zverev y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
Terror yihadista en Nigeria: más de 300 niños secuestrados en un colegio católico
-
Bolsonaro, detenido y mandado a prisión por intentar romper su tobillera electrónica para fugarse
-
Horario del Getafe – Atlético de Madrid: cuándo es y dónde ver por TV gratis en vivo online el derbi de la Liga