Renta 2018: ¿Cómo deben hacer la declaración de la renta los trabajadores autónomos?
Descubre cómo hacer la declaración de la renta 2018 si eres autónomo de forma fácil.
Si eres trabajador por cuenta propia y estás pensando que quizás este año no tengas que hacer la declaración de la renta porque has tenido pocos ingresos, olvídate. Todos los autónomos están obligados a hacer la declaración independientemente de sus ingresos, como explica Domingo Gallego, de la asociación ATA.
En efecto, da igual la cantidad de ingresos que se hayan percibido en el año, todos los autónomos están obligados a cumplir con Hacienda. El límite son 1.000 euros entre rendimientos de actividades de trabajo y de capital, una cantidad a la que es difícil no llegar. Nada de límites de 22.000 euros y un pagador ó 12.000 euros y dos pagadores válido para los trabajadores por cuenta ajena.
Otra dificultad si eres autónomo es que aceptar el borrador de Hacienda y esperar el ingreso o realizar el pago correspondiente no es posible. En el caso de los autónomos, Hacienda no realiza el borrador, no puede completarlo. En cualquier caso, el primer consejo es que aunque no se pueda hacer la declaración por internet con el borrador es aconsejable pedirlo porque ahí vienen incluidos los datos fiscales, que sí serán útiles.
A partir de aquí, las diferencias con los trabajadores por cuenta ajena no son muchas. Los primeros tiene que incluir su nómina dentro de los rendimientos del trabajo mientras que los autónomos han de incluirlos en la casilla de rendimientos de actividades económicas. Se encuentra en la sección E1 para los de estimación directa y en la sección E2 para los de estimación objetiva o módulos. No hay que olvidar que lo primero es consignar el tipo de actividad con su correspondiente epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
El siguiente paso es incluir los datos de ingresos y gastos, cuestiones relativamente sencillas. Los ingresos deben cuadrar con las declaraciones trimestrales de IVA y son los ingresos de tu actividad. El apartado de otros ingresos es para por ejemplo las subvenciones y si has vendido un ordenador debes incluirlo en el apartado ‘transmisiones’.
Y en cuanto a los gastos, hay muchos que son deducibles, como la luz o la comida. Hay que especificarlos bien, demostrar que son gastos generados por tu actividad empresarial y justificarlos con facturas. De la diferencia entre ingresos y gastos sale rendimiento neto del autónomo, la base imponible, a la que le serán aplicables las deducciones estatales y autonómicas de los trabajadores por cuenta ajena.
Temas:
- Autónomos
- Renta 2018
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital