Cómo afrontar el encuentro con un posible inversor
Como se ha comentado en artículos anteriores, cada vez son más los emprendedores que van en búsqueda de business angels u otras fuentes de financiación alternativa como consecuencia de las dificultades que encuentran para pedir un préstamo o crédito a una entidad financiera. Por lo tanto, lo que se explicará a continuación es relevante para conseguir que el inversor se sienta atraído por el proyecto e invierta el capital necesario para su ejecución.
Para conseguir ganarnos la confianza de un inversor, es imprescindible considerar los siguientes puntos.
Mostrar un amplio conocimiento del sector
Uno de los puntos que valora más todo inversor sobre quien presenta el proyecto es que sea una persona consolidad y con experiencia en el sector en el cual quiere operar o que, sin ser esta experiencia muy dilatada, sí que muestre mucho conocimiento de él. Es importante apoyar la explicación con datos sacados de fuentes oficiales sobre la evolución del sector y sus expectativas de cara el futuro.
Demostrar que se entienden las necesidades del público objetivo
Si no se entienden las necesidades del público objetivo, es imposible vender. Por lo tanto, el aspirante a la financiación debe detallar aquellos aspectos más detallados sobre las preferencias mostradas por el cliente y en qué aspectos el producto o servicio que se presenta es capaz de cubrirlas.
Remarcar aquel elemento diferenciador que nos hace especialmente competitivos
En el mercado competitivo actual existen muchas empresas capaces de producir productos muy similares dirigidos a un mismo sector. Por lo tanto, si se quiere atraer una determinada cuota de mercado, hay que ofrecer algún elemento diferenciador que destaque por encima de los otros. En caso contrario, es complicado que el proyecto sea viable.
Mostrar seguridad y capacidad de respuesta ante cualquier duda
La confianza en uno mismo y lo que se está haciendo es clave. Es la forma de asegurar ante el inversor que, aunque haya dificultades y complicaciones en el camino, hay la firme voluntad de proseguir con el negocio hasta que triunfe. Por lo tanto, si solamente ante una pregunta ya se muestra alguna duda, el inversor siente que no se tiene el carácter necesario para emprender.
Presentar un plan de negocio detallado
Es una parte importantísima. De la misma forma que una entidad exige que se le presente un plan para determinar si se puede devolver la inversión, un business angel pedirá lo mismo.
Realizar una proyección de ingresos y costes real y viable
Hay quien, con el afán de conseguir el favor del inversor, predica unas estimaciones de beneficios fuera de la realidad. Hay que tener en cuenta que el inversor no es una persona desinformada o fuera de la realidad. Al contrario, estudian con detenimiento los lugares donde invertir. Por lo tanto, no es posible mentirles y, en caso de intentar sobrestimar las expectativas, directamente se queda descartado.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
Últimas noticias
-
Munar y Martínez se rehacen en el dobles y dan una bola extra: España sigue con vida en la Davis
-
Se forma el caos en una cafetería: un cliente se pone a trabajar con su portátil y le terminan echando
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
Estas son las jugadas más polémicas arbitradas por Gil Manzano en Primera División
-
El fútbol de Tebas: atienden a 6 personas por golpe de calor en el Getafe-Oviedo a las 14:00 horas